Las lluvias afectaron todo el territorio nacional pero impactaron con mayor fuerza en la zona Sur. En el Este se registraron vientos que superaron los 100 kilómetros en la hora. Sin embargo, la sequía permanece.
Ayer se registraron fuertes vientos en la estación meteorológica de Punta del Este que superaron los 62 nudos, algo más de 112 kilómetros en la hora.
La ruta 37 que une Piriápolis con Pan de Azúcar fue cortada por el anegamiento de un puente sobre la cañada de la Zanja del Canto, según confirmaron fuentes de la policía.
En la ciudad de Maldonado el temporal dejó un tendal de daños en techos, árboles en el suelo, daños en estructuras edilicias y en la señalización como también en la cartelería en espacios privados y complicaciones en el tránsito con calles, ramblas y avenidas anegadas.
En algunos sectores de la rambla de la playa Brava y de la Mansa los colectores pluviales colapsaron lo que anegó las calles y el agua depositada comenzó a filtrarse hacia los garajes de edificios.
Algunas familias resolvieron autoevacuarse por el efecto de las lluvias pero no fue una situación dramática según confirmaron las autoridades departamentales.
En San José, unas de las zonas más castigadas por la sequía, cayeron unos 110 milímetros entre la medianoche del sábado y la mañana de ayer.
Las lluvias, distribuidas de manera uniforme sobre todo el departamento, aportaron a las menguadas reservas de agua ya que cañadas, pequeños arroyos y los tajamares construidos en los últimos meses, quedaron con un nivel aceptable algo impensable quince días atrás.
Las precipitaciones también beneficiaron a la capital departamental, donde el nivel del río San José, de donde se extrae el agua potable, había bajado ostensiblemente. Ayer a simple vista se podía observar un notorio repunte del cauce.
En Canelones las lluvias impactaron principalmente en la zona rural donde los espejos de agua volvieron a tener curso.
Un asentamiento de 20 viviendas de reciente aparición en Colinas de Solymar en una zona inundable estaba ayer en la mira de la Intendencia que había preparado un operativo para evacuar a sus habitantes si no dejaba de llover.
En Ciudad de la Costa cayeron unos 30 árboles de las veredas por la fuerza de los vientos registrados. Pese a ello no hubo daños en viviendas o a personas informó a El País el coordinador del Comité Departamental de Emergencia Sergio Barbosa. En el campo, según el funcionario, se colmaron las expectativas de los productores afectados por la sequía ya que los cursos de agua que habían quedado secos o "cortados" recuperaron aguas y corrían con normalidad por lo menos cinco afluentes del Río Santa Lucía.
En Río Negro cayeron en promedio 70 milímetros, que se suman a otros 30 llovidos el viernes. "El agua corrió por todos lados. Ya está, ahora que pare y deje trabajar" expresó el productor y ex presidente de la Asociación de Colonos del Uruguay Víctor Bordoli consultado por El País. Agregó que ahora es necesario unos días de sol, para preparar la tierra con glifosato, previendo que en los primeros días de marzo, se realice la siembra de avena y pradera, para el invierno.
En Soriano los productores siguen preocupados por la situación de las aguadas naturales, cañadas y arroyos donde el problema sigue incambiado porque los 63 milímetros no cambiaron sustancialmente el origen del problema.
En el departamento Lavalleja las lluvias alcanzaron los 48 milímetros. Consultado el productor rural de la localidad de Pirarajá, Cándido Nuñez, resaltó que las lluvias fueron escasas pero tiene la esperanza de que en los próximos días continúen. Aclaró que se está viendo un "reverdecer" de los campos, pero las majadas continuarán saliendo a pastorear fuera de sus campos.
El Norte recibirá hoy tormentas intensas
La Dirección Nacional de Meteorología actualizó a última hora de ayer la advertencia meteorológica que continua rigiendo para todo el país. Para el correr de esta jornada se pronostica la ocurrencia de tormentas puntualmente intensas en la zona Norte y Este y vientos con características de temporal fuerte.
Las zonas costeras se podrán ver afectadas por rachas de vientos de entre 80 a 100 kilómetros por hora y ocasionalmente superiores.
En tanto, en la zona Norte y Este se prevén tormentas intensas acompañadas de precipitaciones superiores a los 60 mm, con probabilidad de granizo e intensa actividad eléctrica. Los vientos podrán alcanzar una intensidad de entre 60 a 80 km/h.
Punta del Este vivió ayer una de las jornadas más ventosas de los últimos años, soportando vientos de más de 100 kilómetros por hora. En la escala de Beaufort el temporal que se abatió sobre la península fue de intensidad 9 pero en algunos momentos alcanzó el grado 10. En el mar territorial fue más fuerte: temporal fuerza 11. El mismo impactó en los buques mercantes en navegación, según informó a El País la Prefectura Nacional Naval.
El temporal de ayer alcanzó al número 9 de la denominada "Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos". Se trata de un procedimiento que mide de forma empírica la intensidad del viento de acuerdo al estado del mar, el tamaño de las olas y la fuerza del mismo.
La escala Beaufort va del 0 (calma total) a 12 (huracán). El grado 9 es conformado por vientos de 41 a 47 nudos (entre 89 a 102 km/h) lo que implica un "temporal fuerte", que fue el que alcanzó a Punta del Este.
Las cifras
112 - kilómetros en la hora fue la velocidad del viento registrada en el puerto de Punta del Este por la Dirección de Meteorología.
110 - milímetros cayeron en San José de Mayo, capital de uno de los departamentos más afectados por la sequía.
|
|
|