La primera gestión giojista y lo que va de la segunda tuvieron varios hitos en obras públicas: en 2004 la puesta nuevamente en marcha de la fábrica de galletitas, en 2006 la parquización de la Circunvalación y en 2007 la primera etapa del Centro Cívico. Pero este año, que es electoral, la agenda rompe todos los récords. La apuesta es que en marzo el dique Los Caracoles esté generando energía para el Sistema Interconectado Nacional, en abril cortar las cintas del Centro Cívico terminado en su totalidad y en mayo habilitar la primera fase del nuevo Hospital Rawson, según dijo el ministro de Infraestructura, José Strada.
La avalancha de actos tendrá como protagonista especial a Cristina Fernández, a quien quieren traer para abril: "Queremos que esté presente la Presidenta en una obra importante que es un orgullo para los sanjuaninos y ella ha manifestado sus deseos de venir", dijo el funcionario.
El énfasis en la terminación de obras clave este año coincide con el año electoral, con las legislativas de octubre que son el escalón esencial para el PJ kirchnerista y giojista, de cara a las elecciones generales de 2011. En Casa de Gobierno no ocultan el entusiasmo por dejar en la gente una buena impronta de ejecutividad que traccione votos. Eso, sin olvidar que en julio próximo quieren licitar la construcción del túnel por Agua Negra, para que quede encaminada, y que para 2010 esperan tener listo el Estadio del Bicentenario.
Los Caracoles
Comenzó a construirse en 1997, pero estuvo parado por dificultades financieras y de contratos hasta setiembre de 2004, cuando la actual gestión logró reanudar la obra. El pasado 10 de octubre el embalse finalmente comenzó a llenarse. La obra fue financiada por el gobierno nacional y provincial y tenía un costo original de 250 millones de dólares.
*Estado de obra
Según Strada, esperan entrar en servicio comercialmente con la energía generada en marzo. "Estamos en el proceso de llenado, próximos a probar el equipamiento electromecánico, las turbinas y los generadores en vacío primero", dijo el ministro. Agregó que las primeras pruebas de energía dependen de la cota 1090 que ya se habría alcanzado y comienzan las pruebas de las cañerías, las válvulas y las pruebas hidráulicas.
"El momento importante es cuando las turbinas entren en servicio y eso va a suceder dentro de poco. Es un hito importante porque es una obra que estuvo con muchísimos problemas y haberla puesto en funcionamiento y que empiece a generar en un momento de crisis energética va a ser memorable para San Juan y para el país también". Con más de 40 millones de dólares anuales que dejará la generación de energía, esperan poder financiar en parte la construcción del dique Punta Negra, cuyo contrato de obra se firmaría en marzo.
Centro Cívico
El retome de la obra fue el 18 de agosto de 2005, a cargo de Petersen, Thiele & Cruz, con 157 millones de pesos de presupuesto original y un plazo de ejecución de 1.100 días corridos y dos entregas parciales. La primera etapa la dejó inaugurada el 5 de junio de 2007 el entonces presidente Néstor Kirchner. El 12 de julio abrió sus puertas al público.
*Estado de obra
La fecha de conclusión es fines de mayo o principios de abril. Pero se prevé inaugurar formalmente en abril, previendo que vendrá Cristina Fernández. "No tenemos apuro ni problemas tampoco", dijo el ministro Strada. La segunda etapa, entregada a fines del año pasado por la empresa Petersen, ya tiene su mudanza casi completa. Falta la tercera, que es el sector de Gobernación que da hacia Ignacio de la Roza.
"Calculo que como la mudanza la hacen las propias reparticiones, será muy rápida, en menos de una semana puede estar todo mudado", dijo el ministro. Es decir, que en abril mismo puede estar operativo todo el Centro Cívico.
Son mínimas las reparticiones que van a quedar fuera. El gobernador ya anticipó que no se mudará, pero "va a tener ahí un despacho que tiene todas las condiciones de un despacho de la jerarquía de un gobernador, que va a estar a su disposición para cuando el lo quiera usar, para actividades protocolares importantes, manteniendo la Casa de Gobierno como sede más habitual".
Hospital Rawson
En diciembre de 2002 se reinició la obra. Galvarini hizo la obra gruesa de 40.000m2 que costó unos 19 millones de pesos. La obra fina estaba cotizada en unos 76,3 millones. San José, Calcaterra y CICON llevan adelante la tercera fase por un costo de más de 9,9 millones de euros. La financiación es en parte con plata provincial y en parte con un crédito español.
*Estado de obra
Se espera que la primera etapa del nuevo Hospital Rawson esté lista en mayo. "Está en su etapa final. Una vez concluida toda la obra hay que verificar con detenimiento para la atención de la salud, y estar muy seguros de que todo funciona adecuadamente, después de concluido todo, lleva un tiempo no menor las pruebas", dijo el ministro Strada. Según informó oportunamente el ministro de Salud, Oscar Balverdi, en la primera fase se habilitará la atención materno-infantil y quirófanos. Una vez que se entregue el edificio, debe hacerse una prueba en vacío de todo el equipamiento y luego la mudanza de las salas que hoy funcionan separadas (pabellón de Maternidad y Hospital de Niños).
Oficialmente preveían inaugurar esta fase en enero pasado. Sobre la demora, Strada dijo que "todas las obras tienen sus bemoles que son propios, pero dentro del contexto general las obras están en tiempo y forma".
|
|
|