Durante la semana pasada se conoció el presupuesto anual de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que tendrá un déficit operativo de $ 400 millones; y también los aumentos de Aguas Bonaerenses S.A.
Para desalentar especulaciones, desde AySA aclararon mediante un comunicado que "en nuestra área de acción, no prevemos ningún aumento tarifario para el presente año".
El presidente de la compañía, Carlos Ben, además dialogó en exclusiva con El Cronista, durante el cual apuntó: "Si consideramos que en el 2009 invertiremos más de $ 2.200 millones, el déficit operativo no es un dato importante. Para un contador puede ser pérdida, para nosotros es actualizar inversiones que hace mucho no se realizan".
- La tarifa de AySA es modesta, y además la única que no sufrió aumento últimamente, ¿de todas maneras no habrá aumentos?
- No, nuestra administración se hará tal y como está escrito en la Ley de Presupuesto 2009.
- ¿Por lo menos buscarán una mayor facturación colocando más medidores?
- Las acciones comerciales previstas se seguirán desarrollando, pero el objetivo no es aumentar la tarifa. Sí trataremos de identificar sectores de alto consumo, pero esto no es nuevo, sino parte de la estrategia desarrollada desde que nos hicimos cargo del servicio en marzo de 2006. Este año compraremos 10.000 medidores nuevos, algunos serán para renovar los ya obsoletos y otros para instalar en lugares de alto consumo. De esta forma, esperamos que se derroche menos el agua.
- Dentro del Plan de Obras para 2009 están las del ?Sistema Riachuelo y Colector Margen Izquierdo? por $ 121,5 millones. ¿La Ciudad de Buenos Aires pondrá el dinero que prometió?
- Todavía no aportaron nada de los $ 1.000 millones que comprometieron para un lustro que ya comenzó, pero no pierdo las esperanzas. Fue un compromiso que contrajo otra administración (la de Telerman), pero $ 200 millones por año no son significativos para el distrito con mayor ingreso per cápita del país y además se trata de una obra para dotar de cloacas a una parte de la ciudad que no las tiene.
- Las otras obras de envergadura son la Planta Potabilizadora Paraná de las Palmas y la de Berazategui, que estará destinada al saneamiento. ¿Comenzaron a realizarse?
- Sí, Paraná de las Palmas desde hace dos semanas, y Berazategui a partir del comienzo de 2009. Las dos son obras básicas, que no se hacen desde casi 50 años, y sin las cuales será imposible expandir la red de agua y cloacas. La primera nos permitirá cerrar el anillo de provisión de agua para los 17 partidos del Conurbano que abarcan nuestra concesión, además de la Capital Federal. Sin ella, los nuevos usuarios no podrían recibir el caudal adecuado.
En tanto que Berazategui será la planta depuradora más grande del país. Durante las últimas seis décadas sólo se avanzó en transporte de efluentes cloacales, y esta obra viene a cubrir lo que falta: el tratamiento. La inversión en obras básicas actual, para expandir más agresivamente la red en la siguiente etapa, es la decisión técnica adecuada. |
|
|