El problema de los arroyos llenos de basura preocupa a vecinos de distintos barrios de la región, ya que muchas veces estos ductos preparados para el escurrimiento del agua se convierten en cestos de basura al aire libre. Botellas, bolsas de residuos, animales muertos y todo tipo de desperdicios se encuentran flotando en el agua como si fuera normal.
“Todos los días los chicos salen a jugar y se encuentran con el brazo del arroyo lleno de mugre y olor nauseabundo, pero ellos no entienden que respirar eso les hace mal y terminan jugando ahí en el borde como algo divertido”, explicó Marta, una de las vecinas de la zona próxima al arroyo Ortega, en Esteban Echeverría, y madre de cuatro chicos.
Según relataron los habitantes del barrio ubicado cerca de la avenida Fair al 2000 es “habitual ver el tramo del arroyo lleno de basura y hasta se convirtió en imagen constante del barrio”.
“Lo que pedimos es que se haga una limpieza general del lugar, porque entre el agua que está podrida y ya de por sí emana un olor insoportable se suma la putrefacción de las bolsas de basura y los desperdicios de todo tipo que arrojan no sólo algunos vecinos sino gente que llega en autos o camionetas y usa este lugar como un basurero”, manifestó José Díaz.
Además, señalaron que respirar el aire contaminado les genera irritación en los ojos, problemas respiratorios y malestar estomacal, que afectan sobre todo a los pequeños y los más adultos, que son los más vulnerables.
El barrio está pegado a la orilla del brazo pero ya no pueden como en otras épocas sentarse a tomar mate a la vera del espacio o realizar los clásicos almuerzos barriales porque el olor no se soporta.
Y mencionaron que los días de intensa lluvia es un día de máximo peligro, ya que muchas veces debido a la cantidad de basura se obstruye el paso del agua y supera la proporciona estimada y las casas comienzan a ser invadidas por el agua.
Las decenas de familias que tienen sus humildes viviendas construidas en la orilla manifestaron que “es el único lugar que tienen para vivir” y desean que por lo menos puedan contar con “una limpieza” del lugar.
Este reclamo se sumó al de los vecinos de la calle Baradero y el arroyo Unamuno, en Villa Fiorito en Lomas de Zamora, que hace 20 días denunciaron que la zona se convirtió en un “foco infeccioso” debido a que el agua “está estancada, contaminada y desbordada” de basura podrida, animales muertos y ratas que ingresan a las viviendas. Sin embargo, tras la nota publicada en Info Región, las autoridades municipales lomenses se comprometieron al mantenimiento del lugar y la construcción de una calle en ese sitio.
|
|
|