El DPA deberá responder un pedido de informes, impulsado por los Legisladores de SUR y acompañado por otros parlamentarios. La presentación incluye dos temas puntuales, que son la calidad del agua en el ejido local y el tratamiento de efluentes en la zona oeste.
En un plazo que no será superior a los 30 días, el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro deberá responder un pedido de informes impulsado por los Legisladores de SUR y acompañado por parlamentarios de la ciudad y la provincia, en el que solicitan datos sobre la calidad de agua en zonas del ejido urbano y también sobre el tratamiento de efluentes cloacales en el oeste de Bariloche.
La iniciativa de Irma Haneck y Manuel Vázquez, que fue acompañada por los Legisladores Silvina García Larraburu, Beatriz Contreras, Daniel Cortes, Facundo López y Pedro Pesatti, surge luego de los hechos en que hubo descarga de líquidos cloacales crudos al lago Nahuel Huapi e incluso también al lago Moreno.
La presentación incluye dos puntos de consulta, dentro de los cuales se desprenden varios interrogantes puntuales.
El primero de ellos solicita información acerca de si las autoridades del organismo tienen conocimiento de la presunta existencia de un estudio que habría efectuado por la Universidad del Comahue, conforme el cual "existirían niveles alarmantes de escherichia coli y coliformes a la altura de Playa Bonita y del Centro Atómico, por la ausencia de redes cloacales en la zona". Dicha información fue difundida por un medio barilochense, aunque no contó luego con confirmación o desmentida de las autoridades rionegrinas.
En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, los Legisladores creen indispensable saber si el DPA "tomó las medidas adecuadas a los fines de corroborar la veracidad de dicho informe".
Haneck y Vázquez quieren saber también cuales fueron los resultados de los estudios que se realizaron sobre la mancha de espuma blanca que apareció en el lago a principios de enero, lo cual fue captado por la cámara de varios testigos quienes debieron soportar olores nauseabundos.
En el mismo sentido, la presentación que llegó a manos del Presidente de la Legislatura, Bautista Mendióroz, y que deberá ser contestada en un plazo no superior a los 30 días, los diputados provinciales pidieron datos acerca de "qué medidas correctivas y preventivas se han implementado por parte del organismo para evitar la futura aparición de dicho tipo de turbaciones acuíferas" y también pidieron que indiquen "qué medidas correctivas y preventivas se implementaron o implementarán para asegurar la calidad de las aguas de los lagos Nahuel Huapi y Moreno".
Efluentes
En relación al tratamiento de efluentes cloacales en la zona oeste de Bariloche, la consulta planteada tiene que ver con la infraestructura con la que cuenta el DPA para hacer frente al mismo y también si la misma es la adecuada y suficiente para realizar el trabajo correcto.
En caso de que el equipamiento para el tratamiento de los crudos sea el adecuado, los legisladores no entienden cómo ocurren desechos a los distintos lagos, por eso le reclaman al organismo explicaciones sobre lo acontecido.
Teniendo en cuenta los antecedentes de descarga de líquidos a los lagos, es importante también pensar en el futuro. Por eso los parlamentarios quieren saber "qué medidas o estudios se han realizado para prevenir la repetición de hechos como el informado el día 29 de enero del corriente año en medios de la ciudad de Bariloche, en que la bomba elevadora Los Retamos habría fallado, así como la bomba de emergencia, que no habría arrancado a tiempo, permitiendo que el líquido crudo alcanzara la zona de la playa".
|
|
|