La primera etapa de los proyectos destinados a paliar la sequía que afecta a campos en las jurisdicciones de Itatí, Goya, Lavalle y Esquina, serán adjudicados oficialmente mañana en un acto liderado por el titular de la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Así con una inversión de aproximadamente 700 mil pesos, una cantidad considerable de pequeños productores no sólo tendrán agua para su consumo sino también para sus animales.
La primera entrega se realizará mañana a las 9 en el Teatro Municipal de Goya y dos horas después en la Casa de la Cultura de Santa Lucía se hará lo correspondiente al departamento Lavalle.
Según un comunicado de prensa, el Subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Guillermo Martini se reunirá con Asociaciones de Pequeños Productores. Teniendo en cuenta que los proyectos están dirigidos para el sector que desarrollan actividades productivas, utilizando mano de obra familiar, siendo su principal fuente de ingreso las actividades de la chacra. El destino de los fondos será utilizado en proyectos que garanticen la obtención distribución y almacenamiento del recurso hídrico, para las actividades productivas. Estos contemplan la compra de electro bombas, perforaciones, caños, filtros, mangueras, tanques, y otros accesorios. Las instalaciones estarán orientadas al riego de las distintas siembras y también bebederos para animales y también para consumo humano.
Cabe destacar también que la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar el mes pasado ya financió proyectos destinados a la actividad hortícola de la Micro región Río Santa Lucía por un monto total de $ 485.791,51. En esa oportunidad, fueron financiados unos 15 proyectos que beneficiaron a 215 productores familiares.
Tierras
En otra parte del comunicado de prensa, desde la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar señalan que “durante los últimos años se ha evidenciado en Corrientes la gravedad de la problemática de la posesión de la tierra, por la situación irregular de tenencia de la mayoría de los pequeños productores”. En este sentido, continúan diciendo que eso se viene agravando por la gran demanda de tierras por parte de capitales del país y del extranjero. Estos conflictos aumentan y se extienden día a día, por ello la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar ha entendido necesario que la atención de esta problemática forme parte de los objetivos de la misma. Durante el año 2009 se proyecta intensificar el trabajo en el área de acceso a la tierra, mediante capacitaciones con organizaciones campesinas y equipos técnicos, asesoramiento legal y apoyo concreto a proyectos de regularización dominial.
Para ello se ha definido como prioritario avanzar con proyectos ya aprobados en las colonias de Nueva Habana (Concepción) y Arerongua (General Paz), donde se efectivizaran trabajos de escrituras y mensuras, pasos necesarios para que los poseedores puedan lograr obtener sus títulos. Asimismo se ha comenzado a trabajar en Colonia Uriburu (Isla Apipe Grande) con el mismo objetivo.
En el 2008 ya se estaban realizando talleres de capacitación con la participación de Incupo y la Asociación Provincial de Pequeños Productores de Corrientes (Apppc), destinado a organizaciones campesinas y técnicos de terreno, a fin de que estos conozcan los derechos que por ley le asisten a los poseedores a la hora de defender su tierra y el derecho fundamental de hacerse del título de propiedad, a fin de dejar atrás de situación de irregularidad que los amenaza.
Estas políticas de costear proyectos diseñados por sus propios actores y en plena coordinación y asistencia con los equipos técnicos, reivindican el compromiso asumido ante el sector.
|
|
|