"En un terreno de 12 por 30 metros, donde vivían 6 personas, se han construido 40 departamentos, pasaron a vivir 200 personas, es decir que la densidad se incrementó 40 veces" dijo el ingeniero sanitarista Walter Luna quien expresó su preocupación por la temática de los edificios del centro.
Luna habló la semana pasada especialmente invitado para exponer durante un encuentro que organizó la Comisión de Vecinos del Área Centro y precisó que " si se agregaron aproximadamente 70 edificios nuevos, implica 14.000 habitantes que evacuan unos 4.900.000 litros diarios, comprometiendo la limitada capacidad de la planta, que en los días de lluvia recibe más de 300 mil metros cúbicos".
Luna indicó ó que el excedente de la planta va crudo al río Arenales o al dique cabra Corral" y precisó que "la red de alcantarillado y cloaca de Salta tiene 100 años, cuando la ciudad tenía unos 60.000 habitantes, con lo cual superó largamente la vida útil".
Detalló algunas de las bocas de registro que habitualmente rebalsan en la ciudad por la presión del agua y los líquidos cloacales que vuelven, entre ellas Alsina, entre Balcarce y Mitre, con hundimiento del eje de la calzada, Entre Ríos y Zuviría , Deán Funes y Leguizamón y Vicente López entre Rivadavia y Leguizamón.
Al citar ejemplo cercano de saturación advirtió también que "puede ocurrir en otros casos" y mencionó que "hace unos meses en calle Alsina al 600, mi nieta tuvo que evacuar el edificio con su hija de un año, porque tenía 30 centímetros de "bosta" adentro.
Enfático, Luna dijo que " no se hizo una nueva planta porque no se cortan cintas, advirtió que el agua está dejando de ser un recurso renovable porque las napas están exhaustas. |
|
|