Pese a las grandes lluvias de los últimos días, el ministro de Agricultura y Ganadería, dijo hoy en Radio Carve que hay que esperar a ver cómo reaccionan los campos antes de definir si se terminó la emergencia que se decretó "porque los factores de producción tenían un déficit muy grande a lo que es un período normal".
Según el ministro, ahora, "la lluvia tiene que tener sus consecuencias en la agricultura". De todas maneras, sucedió algo muy bueno, que fue que "se recuperó el nivel de agua en los suelos".
Aunque el campo natural venía mejorando, según el jerarca, debido a las primeras lluvias ocurridas a principios de mes, "el tapiz no ha recuperado un nivel normal".
Agazzi intentó transmitir tranquilidad, al expresar que "todo va bien a esta altura" y que se recuperó "cosa importantísima que es el escurrimiento superficial".
El siguiente paso, según el ministro, es que el agua se convierta en lo que precisan los agricultores. "Para algunos cultivos esto va a servir en rendimiento, para otros llegó tarde", precisó.
Como ejemplo, planteó que en los cultivos de segunda, que se plantearon más tarde, va a haber una buena siembra. Un ejemplo es la soja plantada tardíamente, y el sorgo, que es más resistente que otros cultivos.
En cambio, en el caso del maíz, y otros cultivos sensibles al agua, la recuperación será poca.
Según Agazzi, el arroz, por ejemplo, no se verá afectado, ya que antes de estas lluvias, el rendimiento ya estaba determinado.
FORRAJE. Con respecto a la importación de forraje para la alimentación del ganado, Agazzi explicó que el Ministerio trabajará según la demanda de los productores.
"Si el productor puede elegir por el pasto, va a disminuir la demanda de ración y esa demanda va a determinar cómo actúa el ministerio", explicó.
Además, anunció que el miércoles se anunciaran nuevas medidas para los productores lecheros. Agazzi adelantó que las medidas irán por tres terrenos. El primero es la difícil situación que tienen los productores hoy, especialmente en la lechería, donde producir un litro de leche sale más caro que lo que paga la empresa industrializadota. El segundo plano es ver cómo se encara "el día después", ya que las reservas con las que contaban los productores para el invierno, se consumieron en la sequía del verano.
Finalmente, la tercer medida apuntará a mejorar el presupuesto de los establecimientos.
|
|
|