La aparición de miles de peces muertos en el espejo de agua conocido como la "laguna cuadrada", que se encuentra en diagonal 74 frente a la laguna del Aeroclub y a pocos metros de la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, alarmó a vecinos y pescadores de la zona que ayer pidieron que las autoridades ensenadenses tomen cartas en el asunto para evitar que se arrojen desechos contaminantes en zanjones que desaguan en ese lugar.
Decenas de gaviotas volaban ayer sobre una de las márgenes de la alguna, atraídas por el fuerte olor de los animales muertos; mientras tanto vecinos y pescadores se lamentaban por la pérdida ictícola que fue descubierta hace 3 días atrás por personas que se dedican a la venta de carnadas.
"Lo mismo ocurrió hace un año atrás en la lagunita que está pegada a las vías de Siderar, ese es un lugar que tiene unos 23 metros de profundidad y había una gran variedad de peces que de la noche al día aparecieron muertos", contó Ricardo Suárez vecino del barrio Autonomía.
Los lugareños denunciaron que el agua de esos lugares que siempre fue salada, ahora está contaminada y mezclada con la del río, "una empresa de micros arroja restos de combustible y de aceite en un zanjón que desemboca en la laguna; antes de que aparecieran muertos los peces se veían manchones oscuros sobre el agua. Vamos a hacer la denuncia en la Secretaría de Medio Ambiente porque es un ataque más a los recursos naturales", agregó Suárez.
Esa laguna tiene una extensión de 12 hectáreas y hasta hace pocos días muchos pescadores iban hasta ese lugar atraídos por una buena variedad de peces, entre los que se encontraban pejerreyes, bagres, mojarras y sábalos.
"La contaminación los mató, acá éramos muchos los que veníamos a pescar y ahora nos encontramos con este verdadero desastre. Por el mismo motivo, hace un año atrás tuvimos que renunciar a la pesca en la laguna Aprilito que está a pocos metros de La Cuadrada", dijo el vecino.
En ese sentido también se pronunció Roberto García, otro pescador de la zona, "acá había pejerreyes muy grandes como no se ven en otras lagunas y es una lástima que no se cuide un recurso tan importante y cercano para los que vivimos en la región", señaló.
En las próximas horas vecinos y grupos ambientalistas realizarán una presentación ante la Municipalidad de Ensenada para que se investigue de dónde provino el factor contaminante que terminó con la reserva ictícola de ese lugar y pedirán que se tomen las medidas necesarias para evitar la degradación del medioambiente.
|
|
|