Para dar una solución a los frecuentes inconvenientes de la planta depuradora de líquidos cloacales de Viedma, el DPA comenzó a trabajar en la formulación de un proyecto ejecutivo.
Se trata de un plan director de desagües cloacales para la capital rionegrina que incluirá el estudio de alternativas para la ampliación o relocalización de la actual planta de tratamiento de líquidos cloacales ubicada en el Parque Industrial de esta capital. También contemplará la readecuación de la red de colectores troncales para lo cual se contará con la asistencia técnica y financiera de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas -AIC-.
Este estudio avanzará en una propuesta que signifique descargar al río la menos cantidad posible de líquido cloacal y su re uso destinado a la forestación.
El estudio apuntará a dar la mejor solución al problema cloacal de esta planta que se maneja con un sistema de aireadores que también será analizado si es o no el más conveniente y, al igual que la posible relocalización basado en una proyección a futuro del aumento de la población y el avance urbano de la ciudad.
La elaboración de estas propuestas que serán presentadas ante el Banco Mundial para su financiación estarán a cargo del ingeniero Leonardo Lo Fiego, especialista sanitario con vasta experiencia en el tema de tratamiento de efluentes quien coordinará un equipo de trabajo integrado por profesionales del Departamento Provincial de Aguas, Aguas Rionegrinas y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Este último organismo estará a cargo de los aspectos ambientales, según se informó.
También ha sido convocado el municipio de Viedma para que a través de sus áreas específicas participe en la definición del emplazamiento y la delimitación del área de expansión urbana.
La elaboración del proyecto tendrá una duración de ocho meses y una vez concluido será presentado ante el Programa de Servicios Básicos Municipales del ministerio dependiente de la Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación que cuenta con recursos financieros del Banco Mundial.
Según se supo el director Ejecutivo de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo de la provincia, Oscar Gómez, señaló que el proyecto ya cuenta con el visto bueno del Banco para su presentación, por lo que se aspira a que, una vez que se cuente con su aprobación, las obras puedan ser licitadas en el 2010.
Derrame en la zona céntrica
Otra vez inconvenientes en el sistema cloacal en Viedma. En esta oportunidad el problema rebasó en dos sectores de la céntrica Jofré en su intersección con Periodistas Argentinos y Brown, donde a pocos metros se levantan un jardín y una primaria. El olor nauseabundo obligó a los vecinos a cerrar todo tipo de aberturas aunque señalaron que este problema es cada vez más frecuente. El líquido cloacal aflora por las cámaras callejeras e inunda las inmediaciones con el riesgo que ello significa, sobre todo en el verano y ahora con el inicio de clases con tantos niños circulando por el lugar.
Al parecer el inconveniente se suscitó en la intersección del bulevar Contín y Las Heras donde se observó el trabajo de obreros a primera hora de ayer. Allí se encuentra un sistema de bombeo y también se encuentra frente a otra escuela y de la feria municipal.
Este no ha sido el único contratiempo que se ha vivido ante el mal funcionamiento de la planta desde que se retomó la actividad hace apenas un par de meses y luego de más de un año de estar paralizada. Todo ese tiempo el crudo fue volcado directamente al río Negro desde la planta ubicada en el parque industrial de Viedma y a unos cinco kilómetros de la ciudad.
Lo cierto es que esta depuradora de líquidos cloacales que funciona a través´ de un sistema mecánico de aireadores es responsabilidad de la empresa Aguas Rionegrinas aún no ha funcionado como debe desde que retomó su actividad.
Los riesgos son importantes si se tiene en cuenta el foco infeccioso que significa un rebasamiento de los líquidos cloacales en sectores poblados.
|
|
|