Las autoridades continuarán con la entrega de ración a los productores afectados por la sequía, a la que se le sumará el aporte de 3 millones de kilos de semilla para contar con 50 mil hectáreas de pastura.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi afirmó ayer a LA REPUBLICA que el estado de emergencia agropecuaria no se levantará, a pesar de las abundantes precipitaciones que se registraron en las últimas horas. Aclaró que esta medida no dejará de aplicarse por una resolución administrativa sino por lo que ocurra en el campo.
En tal sentido, el secretario de Estado manifestó que ya fueron asistidos 7 mil productores con la entrega de ración.
Ayer, ingresaron a Uruguay 5 camiones con ración que fueron destinados a los departamentos de Rivera, Lavalleja y Canelones. A las 5 mil toneladas distribuidas a la fecha, se le sumará 2.800 toneladas de cebada y 1.000 toneladas de ración compradas en el mercado interno y que empezarán a ser entregadas en el correr de la presente semana.
En cuanto a la cebada, dos empresas serán las responsables de moler el grano en los departamentos de Soriano y Tacuarembó. También se hizo un llamado a empresas de transporte para el envío de la carga, en el que se verán movilizados una treintena de camiones.
Está en proceso, la entrega de otros productos para el alimento de animales, como ser la oruja proveniente de la vendimia a ser entregado en la zona sur del país, y la caña de azúcar con destino a los departamentos del norte.
El ministro Agazzi explicó que en marzo, con la distribución de ración se sumará la entrega de 3 millones de kilos de semilla.
La intención es que los propios productores puedan tener sus forrajes, para lo cual, el gobierno compró a través de una licitación semillas uruguayas e importadas.
En tal sentido, se adquirió semillas de avena negra, trigo, avena blanca, festuca, trebol subterráneo, y otras especies de esta época.
Agazzi señaló que con las semillas a distribuirse pueden obtenerse 50 mil hectáreas de pasturas. Hasta que no exista una recuperación del forraje, la operativa de entrega de ración continuará, dijo el ministro.
Consultado sobre la repercusión de las últimas lluvias, Agazzi dijo que esta situación "cambia mucho, porque se produjeron en el sur del país y las reservas de agua para OSE aumentaron en 20 millones de litros".
Entiende que con estas lluvias, la sequía global prácticamente se va a terminar. No obstante, precisó que el panorama para el sector agropecuario es distinto.
Dijo que los 100 milímetros caídos en determinadas zonas del país deja al suelo con agua, pero que implicará por lo menos 20 días para que crezca el pasto.
Reconoció que los cultivos de boniato y de papa fueron afectados pero que con las lluvias caídas pueden plantarse otros productos. Señaló que en San José siguen necesitando ración, situación diferente a lo que ocurre en Rocha, dijo Agazzi, donde disminuyó la demanda. Destacó la asistencia dada a 700 productores de San José, y la habilitación que diera el gobierno a la entrada de granos a territorio uruguayo a través de la zona franca en Nueva Palmira, por donde están ingresando productos sin cobro de arancel desde Paraguay y Argentina por 90 días, destinados a grandes productores.
|
|
|