En la jornada de ayer el directorio de OSE levantó las prohibiciones en el uso del agua potable en todo el país, luego de las fuertes lluvias del fin de semana, que aliviaron la sequía pero que en algunas zonas causaron inundaciones y otros problemas.
Agradecimientos
El ente estatal agradeció la colaboración de la población ante las dificultades generadas por la sequía durante varios meses.
Según informó el presidente de OSE, Martín Ponce de León, llovió más de 90 mm en las zonas afectadas y las represas recuperaron rápidamente su caudal.
Las restricciones fueron impuestas en su momento debido a la sequía que afectaba el suministro de agua potable a la población, ocasionando la determinación de la prohibición del uso de la misma para tareas consideradas de menos importancia como riego u otras.
A pesar del cese de las restricciones, las autoridades de OSE recomiendan cuidar el uso del agua potable, aunque reconocieron que es un tema de "cultura ciudadana".
El Directorio de OSE se reunirá el miércoles para estudiar en profundidad los últimos registros pluviométricos.
Inundaciones
En este marco es que el país pasó de la sequía a la inundación, varias zonas de departamentos costeros como Maldonado recibieron más agua de la que podían absorber ocasionando desbordes.
La Dirección Nacional de Meteorología (DNM) suspendió la advertencia meteorológica ayer a las 6 de la mañana, informando sobre las fuertes precipitaciones ocurridas en varias partes del país: Colonia con 96 mm, Canelones con 89 mm, Villa Rodríguez de San José y Cañada Nieto de Soriano con 63 mm y Santa Adelaida en Flores con 45 mm.
La DNM informaron de las "rachas de viento con características de temporal y temporal fuerte en Punta del Este (112 Km/h), Laguna del Sauce (85 Km/h) y Carrasco (63 Km/h)". Temporal que se hizo sentir, ocasionando fuertes inundaciones en esas localidades con decenas de personas que tuvieron que ser evacuadas de emergencia, por la rapidez con que se generó el aumento del caudal hídrico en las zonas afectadas. Los afectados ya retornaron a sus hogares.
Las fuertes precipitaciones también ocasionaron cortes en varias rutas nacionales del este del país. También se canceló la actividad portuaria en Piriápolis y Maldonado. Los fuertes vientos causaron la caída de varias líneas eléctricas y árboles.
La DNM pronosticó una mejora en las condiciones climáticas, con descenso de los vientos hasta un máximo de 40 Km/h, con algunas rachas fuertes de 50 km/h y precipitaciones escasas.
|
|
|