Durante una entrevista mantenida con El Tribuno, el nuevo administrador del Hotel Termas de Rosario de la Frontera, Martín Rivero, adelantó que su gestión al frente del emblemático establecimiento estará orientada a acompañar y plasmar el proyecto del actual ministro de Turismo, Federico Posadas.
Por eso, unos de los objetivos es que el hotel logre su autogestión. "Para ello se buscarán herramientas comerciales, tecnológicas y operativas para llegar a ese objetivo, mas allá de que el hotel sea propiedad del Estado provincial", dijo.
Cabe recordar al respecto que durante los últimos años se concretaron importantes inversiones en el edificio, de modo que hora cuenta con una recepción totalmente remozada y todo un ala de tres plantas con habitaciones remodeladas para brindar más comodidad a los visitantes.
Después de sus primeros días al frente del establecimiento, Rivero reconoció que "encontré un lindo grupo de gente, un buen equipo humano al que iremos dando unas pocas pautas nuevas para agilizar la atención y estoy seguro que todos me van a servir muchísimo mientras dure mi gestión".
Asimismo, definió tres objetivos a corto, mediano y largo plazo. "En el corto plazo, agilizaremos los procesos operativos del hotel en algunas áreas puntuales, que hay que dinamizar para dar mejores respuestas a los clientes", explicó
"A mediano plazo buscaremos nuevos mercados, una nueva línea de clientes. Si bien actualmente trabajamos mucho con la tercera edad, la meta es buscar nuevos nichos, nuevos consumidores que puedan hace uso de las aguas termales y del hotel. Para ello se intentará romper con la estacionalidad y salir a vender un producto renovado". agregó.
Respecto del largo plazo, manifestó que "se reactivará el sector más antiguo del edificio, que todavía no fue refaccionado, para contar con más habitaciones y brindar mejores servicios a los turistas".
Por otra parte, Rivero hizo un reconocimiento a la labor desarrollada por sus predecesores Aniceto Fernández y Rodolfo Antonelli, de quienes dijo que "tuvieron una actuación dinámica y destacada en el proceso de recuperación del Hotel Termas".
Planificación en marcha
Luego adelantó que en base a una planificación en conjunto con Arquitectura del Ministerio Turismo se irán definiendo las obras más inmediatas.
También informó que próximamente invitará al sector privado y la Municipalidad rosarina para trabajar en conjunto para lograr que la ciudad cuente con un producto turístico fuerte y atractivo.
"Rosario de la Frontera debe pensar en una política turística de la que participe el sector privado, la Administración municipal y Gobierno de la provincia. Vamos a planificar un nuevo portal para Salta, que será la Ciudad Termal". concluyó.
|
|
|