La presidenta del organismo visitará las zonas más afectadas por la sequía, comenzando este jueves por Santa Sylvina, con la finalidad de estudiar y evaluar “in situ”, las posibles soluciones a uno de los problemas que más aquejan a los productores agrícolas: la sequía.
Después de la reunión mantenida con el Consejo Agrario el último viernes en Sáenz Peña, las autoridades de la Administración Provincial del Agua definieron evaluar en terreno, y junto a los principales afectados, las posibles soluciones a la sequía.
Del cónclave con los pequeños y medianos agricultores surgió nuevamente la preocupación por la sequía que, se prevé, continuará cuanto menos hasta la primavera. En este sentido, expusieron sus necesidades de agua, de obras de canalización, de contención hídrica, de perforaciones y de alternativas rápidas que solucionen el flagelo por el que atraviesan. “Si bien existe un trabajo de canalización, no se hizo el proyecto completo que incluía a las obras de reservorio, por tanto el agua de lluvia se escurre por los canales y se seca rápidamente”, advirtieron los agricultores.
Ante el reclamo, el vocal de la APA, Luís Risso Patrón, adelantó la creación de reservorios y la verificación de lugares bajos que se puedan aprovechar en los lugares más afectados. Para esto, la APA conformó un equipo técnico que acompañará al directorio el jueves a Santa Sylvina, lugar donde comenzarán los estudios técnicos correspondientes para la concreción de las obras necesarias.
Preocupación por la sequía
Por su parte la titular de la APA, Cristina Magnano, manifestó que el diálogo con los productores el viernes último fue muy fluido y que se dio en el marco de una gran convocatoria del Consejo Agrario. “Fue una charla muy importante”, entendió y agregó que se trató una serie de temas propios de la actividad de cada uno, así como deslizaron su preocupación por la sequía. “Este, tanto para ellos como para la APA, es un tema primordial”, aseguró la presidenta.
Integrar esfuerzos de los diferentes organismos estatales es, para Magnano, la mejor manera de sacar adelante al productor agropecuario chaqueño. “De esta manera, los efectos y los resultados que tengamos serán mucho más integrales”, remarcó. “El compromiso político de APA es trabajar con las comisiones de manejo y suelo durante este año, y darles allí un espacio de participación a los productores”, adelantó.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|