La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria presentó ayer el informe técnico que permitirá al Gobierno evaluar la declaración del estado de emergencia o desastre agropecuario en zonas de 12 departamentos cordobeses afectados por la sequía.
El encuentro fue presidido por los secretarios Héctor Fontán, Daniel Carignano y José Luis Rovasio, de Agricultura, Ganadería y Alimentos, respectivamente, y participaron participaron, junto con funcionarios, técnicos y agentes zonales del ministerio, representantes de distintas entidades del sector agroalimentario (Federación Agraria, Cartez, Coninagro, Caprolec y sociedades rurales del interior). También estuvieron el legislador provincial Horaldo Senn y profesionales del Inta, Senasa y del Banco de Córdoba.
La comisión elevó a modo de propuesta para su evaluación y firma del Ejecutivo provincial, las siguientes zonas: en el departamento San Justo, las pedanías Libertad, Arroyito, Concepción, Juárez Celman, Sacanta y San Francisco; en el departamento Río Segundo, las pedanías San José, Suburbios, Matorrales, Villa del Rosario, Oratorio de Peralta, Calchín y Arroyo de Álvarez.
En el departamento Río Primero fueron incluidas las pedanías Chalacea, Tala y Castaños. Los departamentos Río Seco, Tulumba, Ischilín y Sobremonte en forma completa; en el departamento Totoral, las pedanías Macha, Totoral y Candelaria; en el departamento Pocho, las pedanías Represa y Chancaní; en el departamento General Roca las pedanías El Cuero, Jagüeles e Italó; en el departamento Unión las pedanías Litín y Loboy; y finalmente en el departamento Juárez Celman, la pedanía La Carlota.
Agricultura aclaró que, debido a la gran variabilidad de afectación en las distintas zonas, los productores deberán presentar sus declaraciones juradas, para que esa cartera pueda verificar exhaustivamente la gravedad de la situación en cada caso.
|
|
|