El secretario de Agricultura Jorge Ortiz mantuvo un encuentro con un grupo de pequeños productores de huertas comunitarias que desde hace un mes no disponen de agua. A instancias del concejal Fermín Albornoz, Ortiz escuchó la problemática y se comprometió a enviar en los próximos días equipos técnicos para que hagan un relevamiento de cada caso particular y una evaluación a fin de dar una solución en lo inmediato y además analizar las alternativas encaminadas hacia una solución definitiva.
La reunión que fue encabezada por el funcionario provincial fue gestionada por el concejal Albornoz a efectos de que los productores puedan plantear sus necesidades más urgentes: la falta de agua.
El encuentro se llevó a cabo en la Municipalidad de Patquía y tomaron parte el viceintendente José Corvalán, el asesor técnico del municipio Teodolindo Bustamante y los directores municipales de Obras y Agua.
Según el relato de los pobladores, hace más de un mes que no tienen agua sumado a la escasez de lluvias lo que motiva un perjuicio para sus pequeñas huertas. Los productores plantearon a las autoridades las situaciones que atraviesan en busca de encontrar una solución.
Albornoz indicó que hace unos días mantuvo una reunión con estos pequeños productores que le plantearon la inquietud y la situación que atraviesan con la intención de gestionar algún tipo de solución.
El concejal manifestó que “es importante que puedan disponer de agua” y precisó que “la intención es potenciar la agricultura en el departamento” al tiempo que se esperanzó en que con la ayuda del Gobernador y del Secretario de Agricultura sea posible.
Respecto a la situación actual, detalló que el agua es muy escasa pero confían en encontrar otras alternativas viables para lograr tener un mayor caudal de agua.
Por su parte, el secretario de Agricultura Jorge Ortiz manifestó que en lo inmediato iniciarán un relevamiento con el equipo técnico del área “predio por predio” para constatar en terreno la situación real de sus cultivos. Asimismo, se evaluará la fuente de abastecimiento de agua.
Ortiz consideró fundamental buscar una solución en el largo plazo mejorando la calidad y la cantidad de agua que reciben. Según los productores hay otras alternativas posibles, las cuales serán evaluadas por los técnicos que llegarán a Patquía y que se abocarán a hacer un relevamiento y análisis de la situación a fin de cuantificar el monto de las distintas obras.
El funcionario detalló que existen disponibles líneas de financiamiento a través del PROSAP o PRODERNOA.
Además, destacó que por el perfil productivo del Gobernador “vamos a tener una acción directa en el corto plazo”.
Ortiz señaló que “vemos con satisfacción como a la vera de la Ruta 74 hay un invernáculo en contra estación tomate, otrora hubo emprendimientos productores de dátiles; que se pueden volver a retomar sobre todo aprovechando la tecnificación empleada, de un modo más racional con el riego presurizado o las pequeñas unidades de riego por goteo”, detalló.
Por último, manifestó que “vamos a trabajar codo a codo con el municipio, el Concejo Deliberante y con la gente; nuestro mayor interés es que la gente vuelva a producir”.
|
|
|