El ministro ecuatoriano de sectores estratégicos, Galo Borja, anunció hoy que dos empresas chinas, una rusa y una iraní están interesadas en la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo-Sinclair de Ecuador.
El funcionario, sin dar detalles de las empresas, dijo que el próximo 3 de marzo se conocerán las ofertas presentadas para la construcción del proyecto hidroeléctrico, el más grande del país.
Borja sostuvo que la semana pasada una misión del gobierno chino ofreció al régimen financiar el proyecto en un 85 por ciento, a través de un crédito del Ex-Im Bank, con la participación de la constructora estatal china Sinohidro. Esta, dijo, es una de las cuatro ofertas que se analizan.
El gobierno de Ecuador convocó en septiembre de 2008 a una licitación pública internacional, para la contratación de la empresa que se encargará de desarrollar las obras civiles de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
El proyecto hidroeléctrico tendrá una capacidad de 1.500 megavatios, para ayudar al sistema nacional interconectado de Ecuador y evitar así posibles futuros racionamientos eléctricos.
La central se construirá a unos 75 kilómetros al este de Quito, en la Amazonia, tiene una potencia que supera a la que actualmente genera la planta hidroeléctrica de Paute, situada en la zona andina del sur del país, de 1.000 megavatios.
El proyecto contribuirá significativamente a reducir el déficit energético en el país, e incluso, podría convertir a Ecuador en un exportador de electricidad.
Según el gobierno ecuatoriano con la ejecución de la obra se podrían abaratar los costos de la electricidad.
El costo de generación de cada kilovatio/hora podría ser de menos de un centavo de dólar, mientras que ahora ese costo promedio es de ocho centavos.
Hasta inicios de 2008, el proyecto estaba financiado por el Fondo de Inversión de los Sectores Eléctrico e Hidrocarburífero (Feiseh), cuenta que garantizaba los recursos para financiar los grandes proyectos en ambos sectores, considerados estratégicos.
Borja, dijo que en la licitación del Coca-Codo Sinclair se pide que el constructor financie parte del proyecto.
Con la ejecución del proyecto, el país podrá exportar energía, reducirá en un 50 por ciento los costos de generación y creará unas 3.000 fuentes de trabajo, remarcó Borja.
|
|
|