El Consejo de Ministros y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres declararon zona de desastre al municipio de Tumaco, Nariño, luego de los estragos causados por el desbordamiento de los ríos Mira y Telembí.
“A esta zona se le destinarán recursos sin escatimar y hasta que se solucionen todos los problemas que tiene”, aseguró el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, al término del una reunión con los ministros de la Protección Social, Diego Palacio; de Transporte, Andrés Uriel Gallego y de Agricultura, Andrés Fernández; el gobernador de Nariño, Antonio Navarro Wolff y la directora de Atención y Prevención de Desastres, Luz Amanda Pulido.
Otra de las decisiones fue declarar como zonas en situación de calamidad a Manguí, Roberto de Payán y Barbacoas, poblaciones ubicadas también en Nariño.
“En el caso de Tumaco, las autoridades pueden tener vía libre en la destinación de los recursos que se otorgarán por cada uno de los ministerios de Transporte, Agricultura y Protección, entre otros”, aclaró Valencia Cossio.
Las inundaciones en la Costa Pacífica nariñense dejan hasta ahora doce muertos, 22 desaparecidos y cerca de 32.000 damnificados.
De otra parte, el secretario general Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, John Easton Holmes, anunció en Bogotá una ayuda de US$5 millones para las víctimas del invierno y del desplazamiento forzado interno.
La partida anunciada se suma a otros US$3,1 millones previstos este año para Colombia por el Fondo de Emergencias de las Naciones Unidas.
|
|
|