Anoche en el Consejo de Ministros se tomó la decisión que implicará agilizar el desembolso de recursos por parte del Gobierno Nacional y acceder a distintos fondos, entre ellos el de Regalías.
"Era la única manera viable para atender de manera real e inmediata a los damnificados. En condiciones ordinarias, con los recursos normales del Estado, nos demoraríamos 15 años en atenderlos", dijo el alcalde de Tumaco, Nefatlí Correa, quien ayer se desplazó hasta Bogotá en compañía del gobernador Antonio Navarro para convencer al Consejo de Ministros sobre la ne-cesidad de declarar zona de desastre las áreas inundadas de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán y Maguí Payán.
Por lo pronto, a través del ministerio de Agricultura se invertirán 5.000 millones de pesos para recuperar las 20.000 hectáreas anegadas.
Correa explicó ante el Consejo de Ministros que había 22 personas desaparecidas, una muerta, 30.000 damnificados, 52 viviendas colapsadas y 5.000 semovientes ahogados.
"Las casas estaban totalmente caídas, había barro y lodo en todas partes, será fundamental entregar más toldillos, pero sin duda alguna la mayor necesidad es que sea declarada como zona de catástrofe", comentó Navarro al referirse a la situación en que quedó la vereda Imbilí.
La coordinadora del Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres de Nariño, Lina Dorado, dijo que en la Costa Pacífica los damnificados llegan a 45.900, mientras que en la zona andina suman 6.000.
En los 10 albergues que se han acondicionado en el casco urbano de Tumaco permanecen 11.890 damnificados, mientras otros han buscado refugio en casas de familiares pero, aún hay más de 14.000 personas que se encuentran a campo abierto.
Harold Mauricio Casas, de la Organización Panamericana de la Salud, anticipó una eventual hambruna en Tumaco durante los próximos días si se tiene en cuenta que los cultivos se perdieron.
Casas advirtió que tiene un reporte de 900 atenciones de enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias y enfermedades debido a las críticas condiciones de saneamiento básico.
Por lo pronto el agua potable se empezó a bombear desde el domingo pasado en Tumaco, servicio con el que pueden contar ya quienes habitan en el perímetro urbano.
"El bombeo será parcial, entre dos y tres horas cada seis horas"; dijo Correa.
|
|
|