Personal de Aguas de Salta continúa trabajando en distintos puntos en forma simultánea para limpiar las cañerías deterioradas y obstruidas con lodo por la rotura de los acueductos. Esto mejorará la continuidad y la presión en los barrios Tomás Sánchez, 65 Viviendas, Radio Nacional, Tupí Guaraní, Misión Cherenta y Nueva Esperanza.
Cabe mencionar que continúa activado el sistema de abastecimiento alternativo a través de camiones cisterna, aunque haya una mejora importante en los servicios.
A los usuarios de Coronel Cornejo y barrio Recaredo (al oeste de General Mosconi), desde la empresa se les informó que la planta potabilizadora del arroyo El Aguay (afluente del río Tartagal), sistema principal que los abastecía, continúa fuera de servicio debido a los daños provocados por el alud, que afectaron el camino, la planta y la red de energía eléctrica.
"Desde hace 10 días equipos pesados trabajan en la reconstrucción del camino. Como medida paliativa se trabaja en la instalación de dos rebombeos desde la cisterna de Mosconi que permitirá abastecerlos por turnos durante el día", explicaron.
Aclararon que "desde el miércoles pasado se encuentra operativo el sistema de bombeo a barrio Recaredo. En tanto se ajusta el funcionamiento del bombeo a Cornejo, donde continua activado el sistema de reparto de agua potable a través de camiones cisterna".
Recordaron a los usuarios de Vespucio que mientras continúe fuera de servicio la potabilizadora El Aguay, el abastecimiento de agua potable se llevará a cabo a través de camiones cisterna y de la planta de Ósmosis Inversa, del Ejército Argentino, instalada en la localidad.
Para tranquilidad de los usuarios, los técnicos informaron que "personal de laboratorio de Aguas de Salta realiza permanentes controles de calidad del agua potable que se entrega por red como la de los camiones".
Informaron que "también se trabaja con el ERESP en el control de la prestación del servicio y se realizan visitas diarias a hospitales y centros de salud garantizando que todos cuenten con agua en sus reservas".
El estado de las cloacas
El desborde del río Tartagal provocó serios daños en las colectoras principales, en la red y en las conexiones domiciliarias, afectando el servicio de desagües cloacales de más de 2.000 familias.
"Mucho barro y basura ha entrado en ellas, lo que provocó, además de obstrucciones, hundimientos y roturas que demandaron un trabajo importante e inmediato de las cuadrillas operativas y equipos desobstructores de Aguas de Salta", detallaron.
Acotaron que "desde un primer momento personal operativo de la empresa trabajó en las colectoras de cloacas con herramientas específicas, camiones y apoyo de la Municipalidad de Tartagal".
Piden mejoras en la cárcel N? 5
La defensora General de la Provincia, Adriana Arellano, solicitó con carácter de urgente al Ministerio de Justicia "aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del dengue entre los internos de la Unidad Carcelaria N? 5 de Tartagal". Tras una recorrida efectuada por el penal junto a las defensoras de ese distrito, Lorena Babicz y Alicia Luna, Arellano pidió también "la reparación de los baños del pabellón A y el destinado al sector de visitas, como la provisión de colchones en cantidad suficiente". Si bien el alud de barro que afectó la ciudad llegó sólo hasta el perímetro del penal, las autoridades del Ministerio Público observaron con preocupación que las malezas de los terrenos que rodean la unidad son favorables a la proliferación de insectos. El penal 5 cuenta actualmente con 192 internos y sólo 4 de ellos tienen familias que fueron afectadas por el alud por lo que fueron asistidas por el Servicio Penitenciario.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|