El incremento de las aguas en los reservorios, producto de las últimas lluvias, no solucionará el problema de la escasez del líquido elemento en la ciudad de La Paz y El Alto, debido a que no existe un plan departamental para asegurar la provisión a largo plazo.
El concejal paceño Hernán Paredes, explicó que el nivel de los embalses creció sustancialmente en algunas represas, estimando que el próximo mes pueda llegar al 60% gracias a las lluvias de los últimos días, pero este caudal de agua sólo garantiza la normal distribución para el presente año.
La autoridad legislativa, dijo que los reservorios de agua de Incachaca, Estrellani, Quinquillosa, Milluni y otros 15 acopios han crecido, pero hasta que no exista un plan de manejo en este tema sólo se garantiza el aprovisionamiento por el 2009.
Asimismo, aseguró que a la fecha no se dan soluciones reales al problema del agua pese a los informes dramáticos del deshielo de los nevados –principales reservas de agua- por la evaporación, producto del calentamiento global.
“Se debe establecer nuevos esquemas de regulación en acuíferos sobreexplotados, garantizar un suministro ecológico de agua a embalses, ríos y humedales, y buscar soluciones de manera urgente sobre las aguas de vertiente y proveniente del deshielo de los nevados, con un Plan Serio de Manejo del Agua”, remarcó.
Argumentó, que la tarea parece titánica y “tal vez lo sea”, pero merece todo el empeño del Estado, la Prefectura, las municipalidades y la sociedad, “de ello depende la sustentabilidad del desarrollo y la vida para La Paz”, dijo.
Racionamiento
Según la Agencia Boliviana de Noticias (ABI) ya no hay peligro de racionamiento en La Paz porque el nivel de los embalses superó el 40%, y podría pasar el 60% en el mes de marzo según, Juan Carlos Agudo Antezana, gerente general de la empresa de agua.
Se dice, que admitió que hubo en algún momento un racionamiento mínimo, en horario nocturno, en las piletas públicas de El Alto porque el descuido de los vecinos provocaba que algunos grifos quedaran abiertos.
“Este es un problema de conciencia social, educación y campañas para cuidar este elemento. Es más fácil llegar con esta campaña a los niños y jóvenes en los colegios, para concientizarlos en este capítulo de los recursos naturales”, expresó Antezana.
Informó que EPSAS se encuentra actualmente en campaña para proveer a la ciudad del alcantarillado pluvial. En este sentido se ha llegado a diversas zonas, para que el efecto de las lluvias no se sienta en el centro de calles y avenidas y se evite los asentamientos de terreno.
EPSAS
El gerente general de la empresa, Víctor Hugo Rico, dijo que se está previendo la perforación de cinco pozos de agua en la zona de Tilata, de El Alto, con una inversión de 650 mil dólares, provenientes del Ministerio del Agua, y así solucionar este racionamiento que se tuvo que determinar.
Datos
La población paceña consume más de 80 mil litros de agua por día, en tanto que El Alto registra 44 mil litros. Según EPSAS, cuatro de las cinco represas que suministran agua potable a las dos ciudades no alcanzaron el 50 por ciento de sus niveles de almacenamiento por la falta de lluvias en un determinado momento.
|
|
|