Carcazas de lavarropas, paragolpes y guardabarros de autos, cientos de envases y hasta una patineta, fueron rescatados ayer dentro y en la costa del río Limay durante una regata ecológica que además del plan de limpieza trabaja en pos crear conciencia para la preservación del recurso.
Una veintena de canoas recorrió un extenso tramo entre el balneario de Senillosa y el puente de Las Perlas en la primera etapa de una regata ecológica que organiza la dirección provincial de Defensa Civil.
El titular de la dirección de Defensa Civil, Claudio Domínguez estuvo al frente del operativo que reunió a unas 40 personas, a las cuales hoy se sumarán niños y jóvenes que participan de los clubes de canotaje.
"Se han sumado vecinos de Plottier que mientras se desarrollaba la regata colaboraron con la limpieza de la zona del balneario La Herradura y mañana (por hoy) se van a sumar chicos que recorrerán el río. Creemos que más allá del aporte lo importante es el mensaje a la sociedad", explicó Domínguez ayer al mediodía durante el acampe que se hizo en La Herradura. Desde allí y tras una recorrida de limpieza. La regata partió desde allí hasta Las Perlas donde el grupo pernoctó junto a las canoas para partir hoy temprano con destino al balneario Río Grande donde se hará el cierre de las actividades.
Un reportero gráfico de este diario compartió parte del recorrido desde el río.
En la zona de China Muerta sorprendió la cantidad y el tipo de basura. Desde autopartes hasta filtros de agua y de automotores.
"En lo que denominamos China Muerta B hay muchas casas y al parecer no hay recolección de basura porque había una impresionante cantidad de elementos de todo tipo en lo que es costa del río", agregó Domínguez.
En la costa del balneario La Herradura un grupo de vecinas (madres e hijas) y algunos hombres realizaron una exhaustiva limpieza de toda la ribera durante algo más de dos horas. Llenaron en poco tiempo una veintena de bolsas de residuos. Llevaban remeras en las que advertían: "La basura vuelve a casa".
El mensaje es claro, todo lo que se arroja al agua o en la ribera vuelve a los hogares cada vez que se abre una canilla. El Limay es uno de los cursos de agua más generosos de la Patagonia y el menos contaminado de todo los ríos de la zona. Si bien está claro que no existen grados de contaminación alarmantes, el río Neuquén y en menor medida el Negro han dado ya muestras de los daños a los que son expuestos.
Durante la recorrida se recogieron todo tipo de "esqueletos" de electrodomésticos (lavarropas, televisores, calefactores), fuentones, bidones y baldes plásticos, una gran cantidad de repuestos del automotor, juguetes y cubiertas.
En cantidad, las botellas se ubican en el primer lugar y las hay tanto plásticas como de vidrio. Sólo para envases hubo que utilizar una de las canoas, exclusivamente.
Para todos está claro que hay muchos otros elementos que han sido cubiertos por el agua.
La actividad de hoy será a partir de las 9.30 desde Las Perlas y culminando en el Río Grande a las 11:30 aproximadamente. En el popular balneario neuquino se hará un acto y se pesarán los residuos que serán enviados al basural.
|
|
|