“Apuntamos a resultados inmediatos para responder a una necesidad de la cual se viene hablando desde hace décadas, y queremos sumar a nuestros productores a este plan. Vamos a poner bajo riego los principales cultivos de la provincia porque pensamos no sólo en la coyuntura actual, sino en el futuro”, dijo el gobernador Sergio Urribarri luego de encabezar junto al coordinador nacional del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), Jorge Neme, un encuentro de trabajo en Concordia.
ARROZ. En tanto, el funcionario nacional anunció que julio estará terminado el proyecto de electrificación de pozos arroceros. “La preocupación del gobernador es la misma que tiene el gobierno nacional, y las instrucciones que tengo del Secretario de Agricultura son acompañar y colaborar para que estos proyectos se lleven adelante”, resaltó.
En la Capital del Citrus, los equipos técnicos del gobierno entrerriano, el Prosap y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) avanzaron con el mandatario entrerriano en diferentes alternativas para la puesta en marcha de las obras de riego de superficie que financiará el organismo nacional.
Durante el encuentro, del que participaron también el intendente de Concordia, miembros del gabinete provincial y el titular de la CTM, Juan Carlos Chagas, se acordó la formulación de un proyecto integral dividido por etapas. La primera se ejecutará este año.
Si bien el detalle de los proyectos con la debida evaluación de los costos se dará a conocer a mediados de marzo en Paraná, se ratificó en la reunión que el objetivo de los gobiernos nacional y provincial es instalar definitivamente la agenda del riego en la producción agropecuaria para incrementar la productividad del suelo, la superficie a cultivar y mejorar la situación de los productores. .
RESULTADOS INMEDIATOS. “Este trabajo apunta a lograr resultados inmediatos para una necesidad de la cual se viene hablando desde hace décadas: el aprovechamiento de nuestros ríos y arroyos para riego de superficie destinado a la producción agropecuaria”, señaló el gobernador, ante de recodar que la reunión de hoy es la continuidad de otra que hubo días atrás en Paraná. “Ha sido muy rico el encuentro porque se comenzó a definir una primera etapa que apunta al desarrollo del norte entrerriano y al área citrícola”, comentó.
PLAN MAESTRO. Neme, por su parte, habló de “instalar definitivamente la agenda del riego para la producción agropecuaria argentina. Hay una preocupación del gobierno provincial y nacional en esto. Urribarri hace varios meses que nos ha convocado, tanto al jefe de Gabinete, Sergio Massa, como a mí, para que comencemos a trabajar conjuntamente con la provincia en estas definiciones”.
Agregó: “Este sistema va a incrementar la productividad de nuestros suelos y los ingresos de nuestros agricultores. Tomando con base esta premisa política trabajamos en la definición de obras inmediatas, que estimamos licitar este año, para el norte entrerriano y sobre la costa del Río Uruguay destinadas al sector citrícola y arrocero”.
“Adicionalmente estamos planteando la idea de un plan maestro para el uso de los recursos hídricos de la provincia para armar una estrategia de inversión en el mediano plazo que va a contribuir al riego complementario en la zona núcleo y otras regiones de la provincia, lo cual va a significar incrementos sustanciales en la productividad del campo entrerriano, y por ende, en las mejoras en las condiciones de vida de los productores”, acotó Neme.
DATOS. La obra de electrificación rural se realizará en la zona de Villa Clara y El Redomón que beneficiará al sector arrocero mediante la incorporación de 287 pozos para abastecer esta zona.
El objetivo de esta obra es la ampliación del servicio de provisión de energía eléctrica por redes en áreas rurales de los departamentos Villaguay y Concordia, favoreciendo cambios tecnológicos en la actividad arrocera, dentro del contexto de búsqueda de mejoramiento de beneficios empresarios y en la calidad de vida de las familias.
Incluirá un total estimado de 389 beneficiarios, obras de ampliación de redes y líneas actuales con la potencialidad necesaria para el mejoramiento de la productividad en el proceso de cultivo arrocero, un esquema institucional de asistencia técnica de apoyo a la producción arrocera, y capacidad institucional fortalecida de organismos intervinientes figuran entre los objetivos específicos.
|
|
|