El gobernador Juan Schiaretti y varios de sus ministros, el intendente Daniel Giacomino y otros 300 jefes municipales de la provincia, militantes de todos los colores políticos, legisladores nacionales y provinciales, y funcionarios de la Casa Rosada fue el colorido y ecléctico marco que se dio cita en Olivos para escuchar de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner un plan de obras para Córdoba por 5.351 millones de pesos hasta 2011.
Schiaretti llegó a Buenos Aires acompañado por el intendente Giacomino, y mientras el gobernador pasó a saludar a Néstor Kirchner, según consignaron algunos legisladores peronistas, el titular del Palacio 6 de Julio acompañado por el sindicalista K, Pablo Chacón, se arrimó hasta la Quinta de Olivos, donde horas más tarde el gobernador firmó los convenios.
Todo el universo político cordobés , excepto los sectores declarados anti- K (que son aquellos que no tienen responsabilidades de gestión como es el caso de Mario Negri, Luis Juez u Oscar Aguad), peregrinaron hasta Olivos para tomar conocimiento del plan anti-crisis de la Nación.
Cristina Fernández de Kirchner hizo hincapié en remarcar que “nunca los intereses sectoriales pueden primar sobre el conjunto, porque se desintegra la sociedad» y en lo que pareció un nuevo mensaje al sector agropecuario y a la oposición, reclamó que «no nos vuelvan a dividir con falsas antinomias».
El mensaje dirigido al campo fue escuchado por una gran mayoría de jefes municipales peronistas encabezados por el titular del bloque de intendentes de Unión por Córdoba (UPC), Osvaldo Vottero, quienes en la confrontación con el campo debieron salir muchas veces a contener los reclamos de los agricultores y conciliar posiciones reclamando el diálogo. No obstante, había 49 intendentes del Foro de Intendentes Radicales encabezado por Alberto Jiménez, y también de los UCR que ahora responden a Giacomino y al kirchnerismo, como es el caso de Guillermo Crucianelli, Fernando Gazzoni y Fabian Hosss. La nómina de invitados pasada desde la oficina de la diputada nacional Patricia Vaca Narvaja comprende a 79 jefes municipales y comunales.
El resto lo completaron los intendentes de UPC, lo que demuestra una interesante convocatoria del gobernador Schiaretti y del intendente Giacomino. Horas antes de la reunión, Schiaretti se reunió con Kirchner, y según fuentes del oficialismo habrían analizado la situación económica. Una versión dió cuenta que el gobernador se refirió a la deuda de la Caja de Jubilaciones, cuya deuda falta terminar de determinar y regularizar el envío de fondos. Se desconoce si se dio algún tipo de conversación de tipo electoral, aunque se sabe que Kirchner no es un dirigente de tomar decisiones a medias tintas.
Tras la reunión, el radicalismo anoche en el Hotel Nogaró discutía los reacomodamientos dentro del partido a partir de la decisión de Ramón Mestre de disputar la presidencia partidaria. Como se recordará, también Jiménez había expresado su determinación de competir por la titularidad del centenario partido, pero como muchos de los jefes municipales están alineados con Mestre, como el caso del riotercerense Luis Brower de Koning, el tema sería dirimido por consensos.
Obras
La Presidenta, durante un acto anoche en la residencia de Olivos donde anunció un «Plan de Obras Públicas de Acción Inmediata» como autopistas y viviendas para la provincia de Córdoba con una inversión de 5.300 millones de pesos, insistió en defender el «modelo» y las medidas lanzadas por el gobierno «para sostener el consumo y el empleo» ante lo que definió como «el vendaval» de la crisis internacional.
La Presidenta encabezó el acto acompañada por los ministros Florencio Randazzo y Julio De Vido y por el secretario, Ricardo Jaime.
Schiaretti, sostuvo que la Argentina \\\"está en buenas condiciones macroeconómicas para enfrentar la crisis internacional\\\" y enumeró \\\"el equilibrio fiscal, el superávit comercial y el nivel de reservas\\\". Al anunciarse inversiones en obras públicas para la provincia de Córdoba, Schiaretti dijo que la crisis internacional \\\"no se siente en el país como otras veces, cuando hubo inclusive crisis menores que la actual\\\".
Detalle de las obras
Obras viales en ejecución:
• Terminación autopista Rosario- Córdoba.
• Construcción de autovía Córdoba - Río Cuarto.
• Pavimentación de rutas provinciales por convenio.
• Construcción de la Circunvalación Río Cuarto.
A ejecutar:
• Cierre de Av. de Circunvalación ciudad de Córdoba.
• Pavimentación Camino Altas Cumbres.
• Construcción autovía Ruta 19 Córdoba- San Francisco.
• Construcción autovía Ruta 9 Norte hasta Ruta 60.
• Reconstrucción Ruta 60 hasta Catamarca.
• Reconstrucción Ruta 35 desde Ruta 8 hasta límite La Pampa.
• Reconstrucción Ruta 158 tramo San Francisco- Villa María.
• Pavimentación San Clemente - Bosque Alegre.
• Obras complementarias de acceso a Córdoba.
Obras de agua, cloacas y control de inundaciones:
• Construcción del acueducto de laguna Laboulaye.
• Ampliación de la planta de líquidos cloacales Bajo Grande de Córdoba capital.
• Obras varias de agua y cloacas en el interior provincial.
• Obras de control de inundaciones en el sur provincial.
A ejecutar:
• Obra de desagües clocales y Planta de tratamiento en Cosquín- Santa María, Bialet Massé y Tanti.
• Obra de cloacas en Sierras Chicas primera etapa.
• Obra de cloacas en Villa Dolores, Mina Clavero y Cura Brochero.
• Plan integral de cloacas de Córdoba capital segunda etapa.
• Obras de agua cloaca en municipios del interior.
• Desagües pluviales en Córdoba capital.
• Desagües pluviales de Río Cuarto y San Francisco.
|
|
|