Los legisladores de la Alianza, Rubén Lauriente y Gabriela Buyayisqui, presentaron un proyecto de comunicación, mediante el cual solicitan al Ejecutivo Provincial que se prorrogue por doce meses la vigencia de la ley Nº 4.313.
Dicha ley, declaró en estado de desastre agropecuario por sequía a las zonas de secano comprendidas en los Departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca, El Cuy, Valcheta, San Antonio, 9 de Julio, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu por el término de doce (12) meses, eximiendo a los productores del pago del impuesto inmobiliario y de patente automotor y disponiéndose la afectación de partidas presupuestarias para subsidiar los créditos que solicitaren los productores afectados ante entidades financieras que operen en la Provincia, exceptuándose del pago del impuesto a los sellos, también exento del pago del canon de pastaje los productores que sean ocupantes de tierras fiscales en los términos de la Ley Nº 279.
Lauriente y Buyayisqui explicaron que “la misma ley 4.313, prevé en su artículo 6º la facultad de que el Poder Ejecutivo prorrogue por 12 meses su vigencia en caso de que subsistan las condiciones que le dieron lugar”.
“A nadie escapa la situación desastrosa por la que están atravesando los productores agropecuarios de Río Negro producto de la sequía reinante, dadas las escasa precipitaciones caídas durante el año 2006, 2007 y 2008”, fundamentaron los parlamentarios.
“La situación ya supera lo imaginable y afecta la actividad agropecuaria y productora de bienes indispensables para la economía Provincial, la nula rentabilidad y pérdidas que la sequía trae aparejado, está golpeando duramente la calidad de vida de nuestros productores”, mencionaron.
“El presente y futuro de ciudadanos rionegrinos está en peligro, no poseer ingresos suficientes producto de su trabajo principal, significa lisa y llanamente no poder vivir. O sea, no estamos hablando aquí de la reproducción de un capital dado, sino de no poder darle a un numeroso grupo de familias el sustento diario para subsistir y progresar”.
Los legisladores expresaron que durante el año 2008, “la situación de sequía se agravó aún más, tornándose dramática con el transcurso de los meses”.
“Sin duda, la entidad de la sequía ha llevado a las zonas de secano de la mayor parte de la Provincia, a una situación de desastre desde el punto de vista forrajero y a los productores de dichas zonas que se encuentran en tal situación”, agregaron.
Con respecto a la Región Sur, área ovina por excelencia, al igual que la ganadería vacuna del norte provincial, la producción se basa en el uso del pastizal natural cuyo crecimiento está condicionado por la cantidad y distribución de las lluvias anuales, que en condiciones normales oscilan entre los 180 mm y los 300 mm de este a oeste.
Durante los últimos cinco años ha existido una notable merma en las precipitaciones anuales que han estado muy por debajo de la media de los últimos 30 años.
El año 2008 por tercer año consecutivo no llovió en el otoño y tampoco en la primavera, cuestión que afecto aun mas el crecimiento del pastizal.
El momento es crítico, los productores venden su hacienda, comenzaron por los más livianos y continúan con los vientres a precios irrisorios, aunque estos últimos son difíciles de colocar en las condiciones de mercado actual.
“La situación de sequía ya implica para los productores de ganado ovino y bovino de la Provincia - que ascienden a 4.500 personas aproximadamente - pérdidas que rondan los 450 millones de pesos”, manifestaron los legisladores.
“Resulta absolutamente necesario implementar todas las medidas posibles tendientes a paliar la agobiante situación de los productores agropecuarios de zonas de secano”, finalizaron los legisladores de la Alianza, Rubén Lauriente y Gabriela Buyayisqui.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|