El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni y el Intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez de Olivera, presentaron ayer por la mañana ante un auditorio compuesto básicamente por industriales con asiento en la zona y representantes del sector, el Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la Cuenca Matanza Riachuelo.
El mencionado programa forma parte de un proceso técnico y de gestión, que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) con participación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Nación, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinado a lograr que las empresas produzcan bajo patrones de producción limpia y eviten ser declaradas “agentes contaminantes”.
“Aquellas empresas que no cumplan con los requisitos de reconversión son pasibles de recibir sanciones como clausuras, inhabilitaciones, multas, que nosotros preferimos evitar al lograr que efectivamente se reconviertan para preservar el empleo y lograr que la ecuación producción, ambiente e inclusión social se sostenga y fortalezca en todos los municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelo”, aseguró Bibiloni durante la presentación en el Teatro Roma de Avellaneda.
“De lo que se trata es de incorporar rápidamente este cambio en las empresas, utilizando recursos financieros por parte de entidades bancarias como el Banco Nación, el Banco Provincia y, por otra parte, con el acompañamiento del sector público a través de las universidades y demás organismos como el INTI y el Ministerio de Producción de la Nación para que este esfuerzo sea producto de la transversalidad pública nacional que encuentra soluciones a problemas comunes en el territorio” agregó el titular de la cartera de ambiente nacional. Al mismo tiempo el funcionario remarcó que “el movimiento obrero debe ser clave también ya que sin los trabajadores es impensable las políticas de calidad ambiental en las industrias. Además está demostrado que en el ámbito de las grandes empresas, tener políticas amigables con el ambiente genera rentabilidad y al tener rentabilidad hay más empleo y horas extras con nivel de ocupación sostenible”, finalizó Bibiloni.
El PRI tiene previsto ser implementado en los tres tramos de la Cuenca, representando Avellaneda a la Cuenca Baja y dejando previsto para las próximas semanas el mismo plan de reconversión en la zona de Cuenca Media y Alta del Riachuelo.
En tanto, Baldomero Álvarez de Olivera destacó que “en Avellaneda nosotros si bien contamos con un relevamiento de las industrias de la zona que generan niveles de contaminación, nunca tuvimos la posibilidad de decirles que a partir de ahora podemos revertirlo porque el Estado pone recursos a disposición, esto es sustancial para la preservación no sólo de lo ambiental sino por la posibilidad de mantener los puestos de trabajo de todos los vecinos”.
El plan de acciones del Programa de Reconversión Industrial prevé además la minimización y mitigación de la carga contaminante de efluentes; la reducción de la generación y gestión integral de los residuos; la implementación de planes de mejora de la eficiencia energética y la incorporación de programas de responsabilidad social.
Del evento también formaron parte el Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Luis Couyoupetrou; el Director Ejecutivo de la ACUMAR, Francisco Missón; la Directora Ejecutiva del Organismo para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires, Ana Corbi y el Director General de Política y Evaluación Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Walter, entre otros.
Fuente: Prensa - Secretaría de Ambiente de la Nación
|
|
|