El gobernador Jorge Sapag y la totalidad de los mandatarios patagónicos firmaron ayer un acuerdo en el que manifestaron su apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno nacional para mantener los niveles de empleo e inversión y con el mismo propósito, pero dirigido a la actividad hidrocarburífera, se comprometieron a convocar a todas las provincias pertenecientes a la Ofephi.
También indicaron en el documento que al analizarse de manera comparativa los ingresos registrados en 2008 se prevé para este año una disminución, viéndose impedidos los estados provinciales de asumir nuevos compromisos hasta tanto esa tendencia no se revierta.
“Observamos con suma preocupación que la situación económica ha producido un estancamiento en las economías locales, con una caída significativa del precio y de la demanda internacional de los bienes y servicios producidos en nuestra región, agravado además por una sequía histórica y catástrofes naturales, incendios y erupciones volcánicas”, señala el documento y agrega que “a ello se suma una reducción del consumo interno que impacta seriamente en los ingresos fiscales provinciales; ya sea por recaudación propia, por coparticipación federal de impuestos o por regalías hidrocarburíferas”.
Los gobernadores manifestaron, a su vez, la necesidad de invitar “a todos los poderes del Estado, los municipios, como así también a las organizaciones sindicales y empresariales para informarlos de la evolución de la situación, con el objeto de generar espacios de diálogo, compromiso y trabajo conjunto para evitar los conflictos sectoriales y las medidas de acción directa que puedan poner en riesgo la paz social”.
El acuerdo se realizó al mediodía en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en esta ciudad y fue suscripto, además de Sapag, por los gobernadores de La Pampa, Oscar Jorge; de Río Negro, Miguel Saiz; de Chubut, Mario Das Neves; de Santa Cruz, Daniel Peralta; y de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
Con el gobierno nacional
En el escrito consideraron necesario “acompañar al gobierno nacional en las medidas tendientes a preservar las fuentes de trabajo genuinas, vinculadas a las actividades propias de cada una de las economías regionales”, además del “plan de obras públicas anunciado, en tanto la disposición de recursos del Estado signifique el compromiso del capital privado de la preservación de los puestos de trabajo y la sustitución de importaciones como objetivos prioritarios”.
Los mandatarios evaluaron la situación actual de las economías locales en la región, considerando el estancamiento producido por la caída de los precios y la actividad, e indicaron que es responsabilidad de las administraciones provinciales garantizar las prestaciones básicas de servicios: educación, salud, seguridad, justicia, asistencia social, que “requiere de disposición de recursos para ser atendidos, debiéndose además en este contexto asumir compromisos para evitar la caída de las economías locales”.
Por la tarde Sapag asistió, junto con Saiz, al despacho de la presidenta Cristina Fernández, donde firmó dos convenios, uno vinculado con la mejora de la gestión provincial y municipal y otro destinado a obras de saneamiento.
Neuquén tomó dos préstamos
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmaron ayer por la tarde en la Casa Rosada dos convenios de préstamos subsidiarios que beneficiarán a la provincia patagónica.
Se trata de los acuerdos correspondientes al programa de Servicios Básicos Municipales (PSBM), por 12 millones de dólares, y el programa de Modernización de la Gestión Provincial y Municipal (PMG), por 11 millones de la misma moneda.
En el encuentro, que fue a puertas cerradas en el despacho presidencial, también estuvieron presentes el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Economía, Carlos Fernández y el director de la Unidad Ejecutora de Financiamiento Externo de la provincia (UEFE), Ricardo D’Angelo, además de otros funcionarios nacionales.
Luego de la reunión, D’Angelo explicó que “este préstamo permitirá terminar toda la red cloacal de Chos Malal y parte de la red cloacal de San Patricio del Chañar”.
La aprobación para el pedido de estos créditos fue efectivizada por la Legislatura provincial en mayo de 2008, a través de las leyes Nº 2.582 y Nº 2.585. En el caso del programa de Servicios Básicos Municipales, éste prioriza en principio dos proyectos de interés provincial para una primera etapa de ejecución, que son la red colectora de líquidos cloacales de la localidad de Chos Malal y la red colectora y planta de tratamiento de líquidos cloacales de San Patricio del Chañar.
Al referirse al convenio para la mejora de la gestión, el funcionario señaló que “con la firma se operativiza el crédito, por lo que se comenzará con las licitaciones en los próximos meses”.
Los objetivos del proyecto destinado a Chos Malal son mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la localidad, además de dejar de lado los costos de construcción y vaciado de pozos absorbentes.
Se pretende, además de cubrir el déficit actual en materia de saneamiento ambiental, depurar correctamente los líquidos cloacales provenientes de los sectores de la ciudad con posibilidades de conexión a esta obra y los ya conectados.
El actual establecimiento de depuración (Planta de Tratamiento Chos Malal, obra finalizada en 2005) con las obras de redes proyectadas será capaz de tratar los efluentes cloacales de 25.000 habitantes para el año 2025, de los cuales 15.200 habitantes podrán conectarse a la red en el año 2009.
Por su parte, el programa de modernización de la gestión provincial y municipal tiene como objetivos transparentar los actos de gobierno y optimizar la difusión de la información pública. También está orientado a aprovechar los recursos de las nuevas tecnologías para simplificar los trámites.
|
|
|