El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, acompañado por el ministro de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Omar Judis, presentará mañana en audiencia pública la fundamentación de la extensión del contrato con la firma Hidrovía S.A, para incluir al riacho Barranqueras como vía navegable secundaria dentro de la estructura nacional y lograr así su mantenimiento permanente.
La audiencia se realizará a partir de las 9 horas, en el Centro Tecnológico ubicado en el predio del Puerto de Barranqueras, y estarán presentes funcionarios de la Secretaría de Vías Navegables de la Nación, representantes de la empresa Hidrovía S.A y autoridades de provincias vecinas comprendidas en el esquema navegable del río Paraná.
La iniciativa había sido anunciada por el titular del Poder Ejecutivo chaqueño el pasado 29 de diciembre de 2008, cuando la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, visitó la localidad portuaria para suscribir el Acta de Reparación Histórica del Chaco, protocolo donde se incluyó el dragado del riacho Barranqueras, para asegurar la navegabilidad de la vía de comunicación fluvial y apoyar la refuncionalización de las instalaciones del Puerto de Barranqueras.
El interventor del Puerto de Barranqueras, Roberto Benítez, señaló que la conjugación del dragado definitivo con el mantenimiento permanente del riacho Barranqueras, previsto en el contrato con Hidrovía S.A, marcan el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Jorge Capitanich de tener en la provincia del Chaco un puerto operativo y eficaz que permita abaratar los costos del sector productivo en lo referente a la logística y el transporte de cargas.
Hidrovía S.A. es la empresa encargada de realizar el mantenimiento y garantizar la navegabilidad del río Paraná -obras que incluyen señalización y balizamiento- desde el Puerto de Buenos Aires hasta el de Santa Fe, y de allí hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay.
Este proceso de reactivación del Puerto de Barranqueras, en coordinación con el del Ferrocarril Belgrano Cargas, ofrece poderosas herramientas para el transporte multimodal que fortalecen el potencial que para la economía del Chaco representa su privilegiada ubicación en el corazón de la Cuenca del Plata, la hidrovía Paraná - Paraguay y el corredor bioceánico.
EL DRAGADO DEFINITIVO
El interventor del Puerto Barranqueras, Roberto Benítez, confirmó que está al arribo la primera de las dragas, que es enviada por Construcciones Portuarias -entidad que depende de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
Esta draga (la Nº 326) será la encargada de iniciar el dragado definitivo del riacho Barranqueras, que demandará entre 12 y 18 meses de ejecución. En una primera etapa el trabajo se realizará en los diferentes puertos que existen dentro de la estructura portuaria del riacho Barranqueras, priorizando los muelles de YPF, de los cuales depende la provisión de combustibles para toda la región.
Posteriormente, dentro de 90 días, llegará la segunda draga (la Nº 403) para complementar los trabajos definitivos, realizando el destape de la desembocadura norte para proporcionar a la vía navegable el calado de 10 pies que es necesario para una eficiente operatividad de las instalaciones portuarias.
ENORME POTENCIAL PARA EL MOVIMIENTO DE CARGAS
Roberto Benitez recordó que en esta región se mueven unas 6 millones de toneladas de granos, de las cuales por el Puerto de Barranqueras salen actualmente unas 400.000. Con la reactivación portuaria, el dragado definitivo y el mantenimiento permanente -que garantizará el calado establecido-, el Puerto de Barranqueras podrá aumentar exponencialmente los niveles de movimiento de cargas y canalizar gran parte del caudal de granos que circula por esta región.
Los atractivos del transporte fluvial son muchos y ofrecen una gran potencialidad, debido a que los costos son considerablemente más baratos que el transporte terrestre, además de ser un flete limpio y seguro “La optimización de este transporte pluvial que puede ser combinado con el ferrovial y a través de camiones le va a devolver al Puerto de Barranqueras la posibilidad de expansión y desarrollo que anteriormente supo alcanzar”, señaló el funcionario.
|
|
|