Hoy comienza la audiencia pública que analizará la propuesta oficial de extender el contrato de concesión de los trabajos de dragado del río Paraná a la empresa Hidrovía SA. El gobierno nacional quiere prorrogar el contrato por por 12 años más, es decir hasta el 2021.
La audiencia se llevará a cabo, a partir de las 9, en el puerto de Barranqueras y estarán presentes funcionarios de la Secretaría de Vías Navegables de la Nación, representantes de la empresa Hidrovía SA y autoridades de provincias vecinas comprendidas en el esquema navegable del río Paraná, entre ellas Santa Fe.
Hidrovía SA, que es la empresa encargada de realizar el mantenimiento y garantizar la navegabilidad del río Paraná a través del dragado y balizamiento desde el puerto de Buenos Aires hasta el de Santa Fe, cuenta con contrato hasta 2013 pero anticipadamente el gobierno nacional decidió renegociar el contrato, extendiendo los trabajos hasta la confluencia de los ríos Paraná y Paragua
La instancia de audiencia pública, buscará avanzar en la ratificación del entendimiento alcanzado entre la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren) y la empresa concesionaria.
Según se adelantó, la prórroga del contrato no implicará que la empresa —consorcio integrado por la belga Jan De Nul y la firma de capitales argentinos Emepa— comience de inmediato a cobrar el peaje a las cargas en la zona de la hidrovía al norte de Santa Fe, tarifa que sí cobra al sur del puerto de la Capital provincial. Esta zona, desde confluencia a Santa Fe, será libre de peaje en los próximos ocho años, luego de lo que se habilitará una tasa a todas las embarcaciones.
Uno de los puntos fundamentales del nuevo contrato es que establece una serie de obras que llevarían de 25 a 28 pies el calado desde Santa Fe hasta Puerto San Martín, y desde allí hasta el mar de 34 a 36 pies de profundidad.
La licitación para concesionar el dragado y acondicimiento del río Paraná se realizó en 1995 y el contrato original era hasta 2005. En 2002 se extendió hasta 2013, lo cual fue objeto de una denuncia de la Oficina Anticorrupción. Ahora se plantea una nueva extensión.
Propuesta local. Rogelio Pontón, director del Centro de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, apuntó que desde la entidad se presentará en la audiencia de Barranqueras una propuesta para que en el nuevo esquema no sólo se considere la vía del río Paraná hasta la confluencia sino también la vía del Alto Paraná "que es sumamente importante y liga a la región noroeste y puertos up river de la represa de Yaciretá".
El representante de la Bolsa también agregó que solicitarán la puesta en funcionamiento de un órgano de control, independiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, que pueda suministrar toda la información sobre el manejo de la hidrovía.
|
|
|