El intendente de Avellaneda, Baldomero Álvarez de Olivera y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, dieron a conocer ayer el programa de Reconversión Industrial para la cuenca Matanza Riachuelo, mediante el cual se buscará reducir la contaminación y la generación de residuos industriales.
Con esta iniciativa se espera, además de modificar los patrones de producción convencionales, por mecanismos de producción limpia, mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover un cambio cultural en el sector industrial involucrado.
En este contexto, “Cacho” Álvarez destacó el rol del Gobierno nacional y calificó su accionar como “muy coherente” porque “unificó la cuestión jurídica y puso a disposición los recursos necesarios para sanear la cuenca”.
Asimismo, el Jefe comunal remarcó que en Avellaneda “hay muchos problemas de contaminación” por lo que enfatizó: “Por eso tenemos que trabajar todos juntos para revertir la situación”.
Cerrando su discurso, se dirigió a Bibiloni y señaló: “Mi mayor deseo de éxito en esta tarea, que sabemos que no es fácil. Apoyamos todas aquellas acciones que impliquen mejorar la calidad de vida de los vecinos y que tiendan a preservar los puestos de trabajo. Por eso esperamos que los empresarios puedan entrar en este programa y reconvertir sus industrias”.
A su turno, Bibiloni se refirió a los orígenes de la contaminación de la cuenca, que datan del siglo XIX y al respecto recalcó que “el problema no se puede resolver en los mil días que alguien alguna vez dijo, sino que se va a solucionar con un trabajo sostenido y en conjunto”. “Este es un Estado presente y solidario, pero también llamamos a la sociedad civil a complementar el proceso”, añadió.
En otro orden, informó que desde la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), se está “trabajando codo a codo con los 14 municipios que integran la Cuenca” y advirtió que “las empresas que no incorporen rápido los temas ambientales, van a quedar fuera del circuito”.
El programa presentado ayer en Avellaneda prevé la minimización y mitigación de la carga contaminante de efluentes, la reducción de la generación y gestión integral de residuos, la implementación de planes de mejora de la eficiencia energética y la incorporación de programas de responsabilidad social.
En el acto que se llevó a cabo en el teatro Roma, también estuvieron presentes la directora nacional de Industria, Mirta Díaz; la directora ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Ana María Corbi; el director provincial de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales para el Acceso a Servicios Públicos, Infraestructura y Vivienda, Francisco Misson; la secretaria municipal de Producción, Política Ambiental y Empleo, Mónica Cappellini y demás funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
|
|
|