Ofreció una tarifa de 0.2277% por metro cúbico de agua tratada, menor en 33% respecto a lo establecido en las bases, otro factor que le permitió adjudicarse la buena pro fue el tiempo en que estará lista la planta, habiendo ofrecido construirla en 26 meses.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Nidia Vilchez, destacó que la competencia entre los postores por obtener la concesión de este proyecto generó también que la inversión estimada en mil millones de nuevos soles se redujera en 50%.
Tres postores presentaron sus ofertas para este proceso, resultando ganador en una primera etapa ACS de España. Sin embargo, de acuerdo a las normas, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó al Consorcio Concesión Taboada, impulsor de esta iniciativa privada, la posibilidad de mejorar la propuesta ganadora.
El factor de competencia para esta concesión era el menor valor actual de la Remuneración Anual por Servicio (RAS) ofertada, la misma que se encuentra compuesta por la Remuneración por Inversión (RPI) y Remuneración por Operación y Mantenimiento (RPMO).
En una primera etapa Consorcio Concesión Taboada planteó una RPI de 89.3 millones de soles y una RPMO de 56.14 millones, mientras que ACS de España pidió una RPI de 88.4 millones y una RPMO de 19.22 millones.
El Comité de Proyecto de Saneamiento de ProInversión otorgó un plazo de 2 horas para que ambos postores mejoren sus ofertas.
Sin embargo, la propuesta del Consorcio Concesión Taboada, conformado por las empresas Keppel de Singapur y Norberto Odebrecht de Brasil, no pudo superar a la de la empresa española, la que finalmente se adjudicó la concesión.
Ambas ofertas fueron significativamente menores a las planteadas en la primera etapa del proceso ya que el Consorcio Concesión Taboada pidió una RPI de 54 millones de soles y una RPMO de 48 millones, obteniendo un puntaje de 100.56.
Mientras que ACS de España planteó una RPI de 82.43 millones de soles y una RPMO de 19.2 millones, haciendo un puntaje de 102.00, que le permitió obtener la concesión de la planta de tratamiento.
En tanto, el Consorcio Concesión Taboada informó que presentará el próximo martes un recurso de apelación contra los resultados, bajo el argumento de que el Comité de Proyectos en Saneamiento de ProInversión no le permitió tener acceso a los expedientes técnicos solicitado semanas atrás.
Según el director superintendente de Odebrecht Perú, Jorge Barata, ello está permitido de acuerdo a las normas vigentes, por ser el Consorcio Concesión Taboada el que presentó la iniciativa privada para este proyecto.
En la planta Taboada se tratarán 442 millones de metros cúbicos de aguas servidas al año, reduciendo significativamente la contaminación y el impacto ambiental, mejorando la calidad de vida y recuperando las playas de Lima y Callao, restaurando así el ecosistema marino.
Taboada contempla el tratamiento de las aguas residuales provenientes del Interceptor Norte, del Colector Comas – Chillón y de la línea de impulsión Sarita Colonia, y dará solución a la problemática sanitaria y ambiental originada por el vertimiento de 8 colectores primarios que actualmente descargan al mar y al río Rímac sin tratamiento.
Se beneficiarán alrededor de 4.5 millones de habitantes de 27 distritos de la capital, entre los que destacan Ventanilla, La Perla, La Punta, Callao, Cercado de Lima, Magdalena, Comas, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra y Carmen de la Legua.
El proyecto se enmarca en el paquete que el gobierno está impulsando para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población y a la vez evitar la contaminación a través del tratamiento de las aguas residuales. |
|
|