El programa piloto de monitoreo de aguas residuales industriales en sur de la capital reveló que el sector construcción y de alimentos continúa lanzando grasas y aceites a los drenajes, aunque hay mejoría en el área textil.
Bonergis Rodas, asesor del programa, refirió que durante el 2008 se monitorearon 236 empresas, para determinar si están cumpliendo con el reglamento de descargas de aguas residuales emitido en el 2006.
Los resultados señalan que la mayoría de empresas del sector alimentario no han iniciado la primera fase en la reducción de sus descargas residuales, cuyo plazo vence el 2011.
Igual problema se presenta en la construcción, con condominios y lotificaciones que arrojan al drenaje coliformes fecales, así como grasas y aceites industriales.
Mejoría
El sector de servicios sociales y salud, como clínicas y sanatorios, ha comenzado a adoptar acciones para reducir descargas de coniformes fecales, para cumplir con la primera fase.
Ricardo Serrano, asesor del Ministerio de Ambiente, señaló que el programa es desarrollado por esa cartera, con el apoyo de la cooperación japonesa.
Destacó que trabajan en recolectar datos, para realizar comparaciones y determinar el comportamiento de la industria sobre descargas residuales.
Serrano agregó que el programa está acompañado de un plan de educación ambiental en escuelas del área.
|
|
|