El gobernador Hermes Binner dejó inaugurada ayer la obra de repotenciación de la Estación Transformadora Reconquista de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), producto de un convenio de colaboración alcanzado por el gobierno de la provincia con un grupo de empresas privadas de la región.
“Éste es el camino que debemos seguir transitando: la defensa de la vinculación de lo público y lo privado”, destacó el gobernador. Los trabajos permitieron incrementar en un 50 por ciento la potencia del fluido eléctrico en esa región del departamento General Obligado, beneficiando a más de 35 mil habitantes.
La obra, ubicada en el barrio Itatí de Reconquista, es un emprendimiento de colaboración público - privado, a través del cual un grupo de empresas regionales aportó 4,2 millones de pesos para la ejecución de la obra, inversión que será reintegrada por la EPE a través de la provisión de energía.
“Esta obra es un ejemplo de lo que venimos pregonando sobre la necesidad de vincular lo público con lo privado. Cuando la pensamos junto con los sectores que nos ayudaron en la construcción de esta obra fenomenal, estábamos en tiempos donde todo venía bien”, dijo Binner.
“Cuando las cosas empezaron a ir mal, por una falta de comprensión del gobierno nacional sobre el problema del campo, el proyecto siguió adelante. Después prosiguió pero vino el problema de la sequía, que significó recomponer todo, y el proyecto siguió adelante”.
Binner insistió en el interés del gobierno por promover “la igualdad de oportunidades para todos los santafesinos: queremos una provincia equitativa. Por eso, recorremos tanto el norte y nos gusta venir aquí, porque hay una comunidad entusiasmada en llevar adelante estos proyectos”.
Por su parte, titular municipal de Reconquista. Ing. Jacinto Speranza, indicó que “en cada oportunidad le remarco al gobernador la necesidad de que el gobierno provincial nos acompañe para transformar este norte en un lugar adecuado para nuestro progreso, nuestra vida, pudiendo lograr este cometido a través de obras y acciones”.
“Si bien existen dificultades para lograr ciertos objetivos en las diferentes áreas, debemos buscar los caminos alternativos”, consideró Speranza. Agregó que “la obra que inauguramos es una muestra clara del compromiso que las empresas tienen con nuestra región. Es un aporte muy valioso el que realizan”.
Empresas y beneficiarios
La obra civil (provisión de materiales, montaje y el transformador de potencia) demandó una inversión de 4,2 millones de pesos. Ese monto fue financiado por las empresas Algodonera Avellaneda SA, Buyatti Saica, Friar SA y la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda. La EPE reintegrará la inversión en energía consumida.
Los trabajos estuvieron a cargo de la firma local Proyección Electroluz y consistieron en la construcción de un campo de transformación de alta tensión, sus asociados de media tensión y la instalación de un transformador de potencia de 30 megavatios.
Al respecto, Binner ponderó que pese a la crisis financiera internacional “el proyecto se concretó gracias al aporte de estas empresas, que son un orgullo para la provincia y, por qué no decirlo, de la República Argentina”.
Este flamante equipamiento beneficiará a 35 mil clientes de Reconquista, Avellaneda, Romang, Malabrigo, Vera, Fortín Olmos, La Sarita, Garabato, Intiyaco, Cañada Ombú y Los Amores, entre otros.
El acto contó además con la presencia del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el senador nacional Rubén Giustiniani; el senador Federico Pezz y los intendentes de Reconquista, Jacinto Speranza, y Avellaneda, Orfilio Marcón; el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Ing. Andrés Perotti y representantes de las empresas vinculadas directamente con la obra concretada.
Avanza proyecto del Acueducto Noroeste
El ministro de Aguas, Servicio Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, informó que avanza la realización del proyecto del acueducto Noroeste II con la delegación local de la UTN.
Ésta es una obra que “va a resolver en esta franja del río Paraná, desde Los Amores hasta Florencia, y Margarita, Vera y la zona centro norte de la provincia, el problema que hoy se maneja de manera tan artesanal” como es “llevar agua en camiones, con un costo enorme y un esfuerzo sustancial”, adelantó.
Confiamos, dijo el funcionario, en conseguir los fondos necesarios a través de una financiación internacional para este proyecto.
|
|
|