En diciembre pasado el jefe del Ejecutivo convino la realización de esta obra con el ingeniero Edgardo Bortolozzi, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento dependiente del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, emprendimiento al que había aludido en su mensaje ante la Legislatura el primero de marzo de 2008.
La apertura de las ofertas para la optimización de dicho servicio-que involucra acueductos, planta y redes de distribución nuevos- se ha previsto para el 14 de abril.
Se indicó que las obras cuentan con un presupuesto básico de 48.544.000 pesos y demandarán veinticuatro meses de ejecución, lo que implica que estará en condiciones de entrar en funcionamiento en los primeros meses de 2011. Señaló que el nuevo sistema de abastecimiento y distribución de agua potable para Pirané permitirá que esa comunidad cuente con un servicio de alta calidad con incidencias positivas en el nivel de salud y de confort así como también que responda a las demandas a largo plazo confirmando que el proyecto ha sido concebido con un horizonte de veinte años.
Se trata de un compromiso asumido con los piranenses que también incluye las garantías que habrá de ofrecer la provisión de agua a través de las obras de canales que se ejecutan a partir del bañado La Estrella y la obra hidrovial de la ruta 28 que ya ha llegado hasta Ibarreta y avanza hacia Palo Santo.
Esto también forma parte de los objetivos del plan estratégico concebido por el gobernador que se propone incrementar los niveles de cobertura de agua potable del 75 % actual al 85 % de población servida.
"Hay quienes hablan de la nueva planta de agua potable para Pirané. Pero en realidad hablamos de sistema porque se trata de la modernización del conjunto de obras que interactúan para ofrecer un servicio óptimo para una comunidad progresista como lo es Pirané", expresó por su parte el ministro Jorge Ibáñez.
"Se trata de la nueva planta pero también de una nueva toma de agua cruda, de un acueducto de agua cruda, de un acueducto de agua tratada, de las instalaciones del centro de distribución y de la red maestra y de distribución", manifestó.
Ibáñez se detuvo en la referencia a la obra de la planta a para afirmar que ha sido concebida para que produzca diariamente 15.000 metros cúbicos con un horizonte de proyecto de 20 años.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|