En meses de lluvias los cauces antiguos distribuyen aguas en extensas regiones. En general no se respetan estos cursos, con el argumento de que están secos en verano.
El arquitecto Mario Vacchetta, director de la Unidad de Control de Calidad Ambiental, de la Secretaría del Ambiente, reconoció que los certificados de licencia ambiental no se expiden con la celeridad que querrían los propietarios de tierras donde se harán inversiones.
“Los consultores presentan carpetas que en muchos casos son aberrantes. Los documentos estudiamos, analizamos y cuando hay datos que requieren verificación, buscamos aclaraciones. El resultado es que se acumulan expedientes y no se trata de que no cumplimos nuestro trabajo; al contrario, estamos verificando y por eso detectamos información que no corresponde al terreno”, agregó el arquitecto Vacchetta.
Como ejemplo mencionó que perdió la cuenta de carpetas donde los puntos de localización geográfica no coinciden con las fincas donde se pretende iniciar actividades productivas. “Los datos que están en el expediente corresponden a municipios diferentes, se incluyen coordenadas de otros lugares. Esto tenemos que verificar y hay que llamar al consultor, allí se inician los supuestos retrasos”, agregó.
DESMIENTE DENUNCIAS
El arquitecto Mario Vacchetta salió al paso de los cuestionamientos formulados por los ingenieros Francisco Fracchia y Marcos Medina Britos, quienes afirmaron que la Secretaría del Ambiente entrega certificados de licencia ambiental luego de seis u ocho meses del inicio de gestiones.
Fracchia y Medina Britos son asesores técnicos de la Asociación Rural del Paraguay y en una entrevista con ABC Color, publicada en la página 12, en nuestra edición de la víspera, expresaron que una ley de “deforestación cero” es imprudente y que el cumplimiento de la ley es suficiente para preservar el Chaco de una devastación ecológica.
“Terminamos con la mafia de consultores. Cumplimos nuestra tarea y los documentos revisamos uno a uno, cada una de las observaciones tiene que ser respondida. Este es el único motivo del supuesto retraso, que en realidad no es tal. En buena medida, las firmas consultoras no entregan la documentación técnica en forma adecuada”, dijo el funcionario de la Secretaría del Ambiente.
FRACASO DEL MODELO
Nuestro entrevistado señaló dos graves problemas con las carpetas que se presentan en la Secretaría del Ambiente: primero, los propietarios de las tierras imponen a los consultores los sectores que desean utilizar para producción; segundo, los consultores realizan trabajo de gabinete y son contados los casos en que van realmente a la propiedad a verificar las condiciones ambientales de la propiedad.
En opinión del arquitecto Vacchetta, el actual modelo de producción fracasó. “Se impuso un modelo lucrativo, antes que ambiental. La naturaleza tiene normas que deben ser respetadas, de lo contrario se rompe el equilibrio y el resultado es la destrucción de recursos naturales”.
Para remarcar sus palabras mencionó lo que está sucediendo con las cuencas de agua, específicamente en el Chaco.
“Existen problemas graves para el suministro de agua, tanto superficial como subterráneo. No se respetan cauces, se levantan represas sin ningún criterio técnico y el resultado final es la colmatación”, dice.
Basta observar un mapa satelital para tener conocimiento del crecimiento de las pasturas: se tumban los montes por lotes, como si fueran praderas de la región Oriental, sin respetar los cauces que en períodos de lluvias permiten el escurrimiento del agua.
Tampoco existe el criterio de establecer corredores biológicos y menos aún de crear masas boscosas. En estas condiciones el modelo de desarrollo no es sostenible.
“Los daños son irreparables, no hay forma de recuperar aquello que se destruyó”, dijo Vacchetta.
En su opinión es necesario crear una mesa de trabajo, multidisciplinaria, que busca preservar los recursos del Chaco paraguayo.
“Hay experiencias de manejo de cuencas que son muy interesantes, pero el compromiso de los propietarios tiene que ser serio, de lo contrario no hay forma de avanzar”, alegó.
En este tema los consultores tienen buena parte de responsabilidad. No solo deben elaborar buenas carpetas ambientales, sino también explicar las beneficios de la preservación.
|
|
|