La Administración Provincial del Agua construirá tres reservorios más para el sudoeste provincial, más precisamente en la zona de Santa Sylvina, a los fines de paliar la sequía que aqueja a gran parte de la producción local y que, se prevé, se extenderá al menos hasta la primavera. Las obras surgen de la reunión mantenida entre pequeños y medianos productores agrícolas y autoridades provinciales el jueves último, en la municipalidad de Santa Sylvina.
Tal cual lo adelantó la presidenta de la APA, Cristina Magnano, las soluciones brotan del contacto directo con los productores agropecuarios y con los sectores que hoy están padeciendo la sequía ya que la idea es, en conjunto, encontrar soluciones “a la terrible situación que produce esta etapa climática que estamos viviendo”.
En la oportunidad, además se planteó la necesidad de conformar, por un lado, con Comisiones de Manejo de Agua y Suelo; para constituir después los Comités de Cuencas. “Justamente, si hay una situación que se debe resolver, no podemos tener un personal de APA en cada campo donde hay algún tipo de escurrimiento o cierre de canal”, entendió Magnano y agregó: “Entonces qué mejor que los propios productores organizados, la comunidad a través del municipio, Desarrollo Rural, Consorcios Camineros, integrando los distintos Comités de Cuenca para poder resolver entre todos lo que mejor beneficie al conjunto”.
GRAN PARTICIPACIÓN
De la reunión participó una veintena de productores no sólo agrícolas, sino también ganaderos, minifundistas, avícolas, algodoneros. Además de la presencia del equipo técnico de la APA, también participaron autoridades de Desarrollo Rural, técnicos del Programa de Solución Agropecuaria de Santa Fe y agentes de Desarrollo Social.
“Hemos pasado años en que la preocupación de la comunidad y de los productores pasaba por pedir que le hicieran defensas para que en las zonas bajas no se inundaran, todos pedían que les sacaran el agua de los campos”, recordó la titular de la APA y razonó que “la enseñanza que nos dejan esas etapas de inundaciones es que con el agua hay que trabajar no sólo para sacarla, sino también buscando la manera de almacenarla y poder manejarla integralmente”.
Según dijo, “el camino que hoy estamos recorriendo junto a los sectores de la producción es trabajar buscando buenos suelos para almacenar agua, donde producir los reservorios y hacer que el agua que hoy cae, pueda ser almacenada, aprovechada y que sirva para paliar la situación en los meses de sequía que se nos viene”, aseveró Magnano.
TRABAJAR EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Por su parte, Nelson Silva, uno de los productores presentes, vio como “muy positiva” a la reunión mantenida y explicó que APA respondió muy bien al pedido del sector. “Esta es la forma en la que se debería haber trabajado siempre, yendo al lugar de los hechos y viendo cómo trabajamos nosotros y cuáles son las principales preocupaciones nuestras, que ayuda a la hora de encarar obras paliativas”, aseguró.
“Hablamos con la arquitecta Magnano y ella, desde la APA, está muy interesada en resolver nuestro tema”, reconoció el productor y agregó que “por el momento van a resolver las cuestiones urgentes y tienen, además, un proyecto a largo plazo para solucionar nuestro problema”.
RIEGO ARTIFICIAL, UN OBJETIVO
Por otra parte, Magnano dijo que el riego artificial es uno de los objetivos de la gestión del gobernador Jorge Capitanich. “Creemos que si generamos riego en distintas zonas de la provincia, se van a modificar las condiciones naturales de producción de zonas importantes”, remarcó. Adelantó que ya se está trabajando en los estudios básicos para concretar el proyecto de Palo Marcado, y que “es decisión de cambiarle la cara al Chaco en términos de ofertas para la producción y poder llegar a ofrecer el sistema de riego que le cambiará la perspectiva y el horizonte productivo a la provincia”.
UN MENSAJE AL PRODUCTOR
Por último, la titular de la APA envió un mensaje al sector productor: “Que se preparen para este año, que será también de seca”. Les advirtió además que cada litro de agua que se malgaste será un litro de agua que costará conseguirlo después; y pidió hacer todos los trabajos y esfuerzos que puedan para acumular la mayor cantidad de agua posible y, sobre todo, “trabajar en esto solidariamente, porque de nada sirve que me salve yo si toda la zona mía termina fundida”.
|
|
|