Luego de una reunión mantenida entre los senadores provinciales pertenecientes a los departamentos Las Colonias, Rubén Pirola, La Capital, Juan Carlos Mercier, Castellanos, Alcides Calvo y Garay, Ricardo Kaufmann, los mismos solicitaron al Poder Ejecutivo la urgente publicación del decreto de declaración de emergencia y/o desastre por sequía para el primer trimestre de 2009.
También presentaron un proyecto de Comunicación al Poder Ejecutivo donde se sugiere la intervención del Estado Provincial mediante la aplicación de medidas paliativas que permitan aliviar las graves consecuencias provocadas por la sequía en la actividad agropecuaria y los sectores relacionados como los contratistas rurales y la industria metalmecánica.
Entre los puntos propuestos se encuentra la urgente declaración en estado de emergencia y/o desastre a los departamentos Las Colonias, La Capital, Garay y Castellanos no incluidos en el Decreto 40/2009 conforme a la sugerencia elevada por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para el año 2009.
Además, gestionar ante las entidades crediticias públicas y privadas la prórroga de los plazos de vencimiento de las obligaciones contraídas por los productores agropecuarios y los contratistas rurales e industrias vinculadas a los sectores afectados.
También se pide el otorgamiento de subsidios que permitan hacer frente al pago de los intereses incluidos en los compromisos crediticios tomados por los sectores mencionados, y asistencia financiera directa a los productores lecheros consistente en un subsidio por litro de leche producido.
Finalmente, se solicita gestionar ante el Gobierno Nacional a fin de obtener la homologación de la emergencia y/o desastre declaradas a nivel provincial para los años 2008 y 2009.
Los senadores provinciales hicieron hincapié en la gravedad de la prolongada sequía que ha provocado pérdidas importantes en las reservas agropecuarias, planteando un escenario adverso para afrontar el período de otoño invierno que se avecina.
TAMBIEN A LA NACION
Cabe destacar que los puntos antes mencionados se presentaron simultáneamente al Gobierno Nacional ya que los legisladores entienden que existe una responsabilidad compartida a la hora de ejecutar medidas destinadas a paliar a la situación de emergencia.
|
|
|