La emergencia agropecuaria decretada a fines de enero por la presidente, Cristina Fernández de Kirchner, aún no fue efectivizada para Corrientes. Si bien el pasado martes se conoció el fondo de $290 millones para las provincias afectadas, desde el Ministerio de la Producción informaron que no hubo novedades sobre la cuestión. Luego de tres reuniones mantenidas con funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya), en las que presentaron todos los informes sobre pérdidas provocadas por la falta de lluvia en los distintos sectores de la producción, autoridades y productores correntinos esperan la llegada de alrededor de $56 millones, que serán destinados a proyectos productivos para hacer frente a un año al que pronostican con un nuevo déficit hídrico.
A pesar de las lluvias registradas en febrero, todos los sectores productivos de Corrientes continúan padeciendo los efectos de la sequía registrada entre diciembre y enero. El Gobierno provincial ya decretó la emergencia agropecuaria, aunque los beneficios de este instrumento se limitan a prórrogas en los impuestos y vencimientos bancarios. Ante la convocatoria de la Secretaría de Agricultura de la Nación, los referentes del Ministerio de la Producción de Corrientes presentaron un informe con las pérdidas ocasionadas por el fenómeno, sector por sector, para alcanzar los beneficios que prevé la ley nacional, decretada “en general” por la presidente Fernández de Kirchner.
Sin embargo, luego de tres reuniones realizadas con funcionarios y técnicos de la Sagpya en forma individual (así lo habían decidido Nación y provincias) aún no hubo novedades sobre la llegada de los fondos a Corrientes. Concretamente, los técnicos de la cartera productiva solicitaron a la Nación alrededor de $56 millones, aunque no para repartirlos como se hizo con los fondos llegados a principios de este año por la emergencia a 2008, sino para implementar proyectos productivos e infraestructura que pueda paliar los efectos de la sequía, que mantiene un ritmo constante desde hace seis años.
Según comentó a El Litoral el subsecretario de la Producción, Mario Voss, el plan presentado por Corrientes incluye la construcción de aguadas, implementación de pasturas y otras infraestructuras que puedan paliar la falta de agua, que se repite desde hace seis años. “Preferimos hacer cosas que le queden al productor porque los pronósticos no son alentadores para este año”, dijo el funcionario provincial a este medio.
No obstante, las únicas novedades que se registran hasta el momento son la declaración de emergencia por parte de Cristina Kirchner, en enero, y el anuncio realizado el martes por la ministra de Producción de la Nación, Débora Giorgi, quien informó que existe un fondo de $290 millones para las provincias afectadas por la sequía. Hasta el momento la provincia de Entre Ríos fue la única que logró acceder a los beneficios nacionales.
|
|
|