Según interpreta Luis Morghenstein, intendente de Las Talitas, el 2009 será un año severamente marcado por la crisis económica que sufren los mercados mundiales. Además, sostiene, será más difícil de afrontar para su municipio porque su administración está fuera del Pacto?Social (que garantiza asistencia financiera de la Provincia). “En materia de sueldos no somos beneficiarios del dinero que se maneja en el acuerdo”, advirtió Morghenstein, que cumple su segundo mandato al frente del municipio.
En su presentación ante los concejales, que se hará mañana, el jefe municipal recordará que, en cuanto a obras, el fideicomiso firmado con el Gobierno prevé una ayuda oficial de $ 9 millones para la realización de trabajos públicos, pero que al menos $ 4 millones se destinarán a salarios.
“Vamos a avanzar bastante en lo que respecta a la provisión de agua potable. Recordemos que hay sectores que tienen el agua potable con una distribución de cañerías que no es la correcta y nosotros queremos mejorarla”, planteó el intendente cuando se le consultó por las prioridades.
También adelantó que planea la firma de un nuevo convenio con el Poder Ejecutivo para proseguir con la pavimentación de las calles de la ciudad y la instalación de más cordón cuneta. “En Las Talitas tenemos muchos vecinos que no cuentan con ambas mejoras en y lo que pretendemos de ahora en más es que las calles que tengan el cordón cuneta ya realizado, puedan tener el asfalto correspondiente”, prometió. Cabe recordar que Las Talitas no suscribió el Pacto con la Provincia correspondiente a la asistencia para el pago de sueldos. No obstante, sí lo hizo para recibir recursos del PE para concretar obras públicas.
Lules - "Será difícil cumplir con los objetivos que nos planteamos”
El intendente de San Isidro de Lules, César Dip -quien fue reelecto como tal en agosto de 2007- tiene muy en claro que en su discurso ante el Concejo Deliberante advertirá sobre lo complicado que será concretar lo estipulado para el segundo año de gestión. “Cumplir con todos los objetivos que nos propusimos nos será más complicado de lo que planeamos por la crisis nacional e internacional que se está sufriendo”, reconoció.
Sin embargo, señaló que desde la Municipalidad realizarán todos los esfuerzos para que las consecuencias del crac económico sean lo menos perceptible para el ciudadano, aunque se esforzó por aclarar que será una tarea “difícil”.
En cuanto a lo que tienen proyectado realizar durante este año y que será anunciado en su discurso, Dip pretende continuar con el plan de obras públicas lanzado el año pasado. “La idea principal de nosotros es seguir con la pavimentación de nuestras calles y con la construcción de más metros lineales de cordón cuneta”, explicó. “Zonas como ‘Villa del Carmen’ fueron remodeladas totalmente. En ese sentido, asfaltamos 13 cuadras e hicimos 2.000 metros de cordón cuneta”, señaló.
La reforestación de los espacios públicos de la ciudad es otro de los proyectos en carpeta. Dip, que dará su discurso anual el jueves a las 20.30, dijo que preve “remodelar todos los espacios verdes del municipio y avanzar con el sistema de red cloacal”.
Lules recibirá del Gobierno provincial asistencia financiera para obras públicas por más de $ 8,4 millones y para el pago de sueldos a sus empleados por casi $ 24 millones, a través del Pacto Social firmado por el intendente y avalado por los concejales.
Monteros - A Olea le preocupan las obras para mitigar las inundaciones
Alberto Olea, intendente de la Municipalidad de Monteros, pronunciará su discurso anual frente a los concejales de esa ciudad esta noche, desde las 20.30. El jefe municipal alperovichista planea potenciar la ejecución de obras públicas para menguar los efectos de la crisis económica mundial en esa ciudad.
“Hemos hecho muchos pedidos importantes a la Nación, y creemos que varios serán aceptados”, confesó, para luego explicar que se trata de un paquete importante de obras públicas reclamadas por los monterizos.
Olea especificó que está entre sus anhelos la construcción de la avenida de circunvalación y el canal de “alivio”. “Son obras importantísimas para el progreso de la ciudad, y sobretodo la del canal para evitar posibles y trágicas inundaciones como las que ya hemos sufrido en Tucumán”, puntualizó el intendente.
Otro de los pilares para sostener la marcha de los trabajos públicos serán los trabajos de saneamiento. “Esperamos contar en 60 días con la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En materia de medio ambiente, Monteros ya no contaminará la cuenca del Salí-Dulce”, se esperanzó Olea.
En su lista de prioridades, el intendente mencionó la necesidad de resguardar el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. “También es importante la revalorización del patrimonio histórico y cultural, como la compra del edificio del Banco Empresario, obra realizada por el arquitecto Sacriste, que fue declarado patrimonio municipal”, explicó. La Provincia asistirá a Monteros con $ 23,4 millones para el pago de haberes de los municipales y con $ 7,2 millones para trabajos públicos.
Famaillá - Orellana quiere entregar más módulos habitacionales
Las obras públicas serán el eje del discurso que realizará Juan Enrique Orellana, intendente de Famaillá, en el acto que se llevará a cabo el miércoles.
El ex legislador sostuvo que, a pesar de la situación económica que el mundo atraviesa, su municipio apuntalará la realización de obras.
“En este primer año de gestión pavimentamos 40 cuadras en avenidas y más de 130 cuadras en las calles de la ciudad”, se jactó. Detalló que construyeron salones para usos múltiples, centros de integración comunitaria y más de 1.000 módulos habitacionales
Según el intendente justicialista, la ciudad ha experimentado un crecimiento y un desarrollo sostenido. “Famaillá hace unos años tenía alrededor de 15.000 habitantes y en estos momentos viven más de 60.000 personas”, aclaró. En materia de educación, el jefe municipal comentó que el Departamento Ejecutivo está a un paso de iniciar la construcción de la 12º nueva escuela.
“Este lugar ha crecido tanto porque le ponemos empuje, amor y la pasión que tienen que tener los funcionarios para que nuestra ciudad crezca día a día”, aclaró el dirigente justicialista.
Según el convenio de asistencia financiera firmado entre el intendente Orellana y el gobernador, José Alperovich, Famaillá será uno de los municipios más favorecidos por la distribución de los recursos. En efecto, para la realización de obras públicas el municipio contará con una ayuda del poder central de $ 7 millones, mientras que para afrontar el pago mensual de la planilla salarial de empleados municipales el aporte del Gobierno provincial será de casi $ 23 millones. Estos recursos serán devueltos mediante coparticipación.
|
|
|