La disposición final y tratamiento de los efluentes cloacales en la zona del cordón es un tema que ocupa tanto a funcionarios provinciales como municipales, y mientras se construye un lugar definitivo que será en Granadero Baigorria, medio ambiente y los municipios involucrados acordaron una serie de tareas conjuntas para controlar los camiones que por ahora siguen dejando los líquidos en lo que fue una laguna estabilizadora en esta ciudad.
Entre estas medidas sobresalen el control de las cargas, la puesta en vigencia plena de la resolución que regula la actividad de estos transporte y la creación de un registro de camiones habilitados.
En una reunión que estuvo encabezada por el Director Provincial de Medio Ambiente Zona Sur, Edgardo Seguro, y de la que participaron representantes de las localidades de Rosario, Puerto San Martín, San Lorenzo, Granadero Baigorria y también del Enress, se plantearon algunas estrategias conjuntas para profundizar el control de la actividad de los camiones dedicados al transporte y disposición de líquidos atmosféricos domiciliarios.
Lo concreto es que en este cordón donde existe un alto porcentajes de viviendas sin cloacas, la disposición de los efluentes es todo una cuestión a resolver, y los camiones han tomado a lo que fue la laguna estabilizadora que se encuentra al costado de la autopista como el lugar para desagotar, más allá de que el predio ya no funcione como tal.
Incluso esta situación motivó una serie de quejas de vecinos de Ibarlucea y de la Asamblea Regional de Vecinos y Vecinales de la Cuenca del Ludueña, ya que el propio canal Ibarlucea muchas veces es tomado por los camioneros como vertedero, transformándolo en una verdadera cloaca a cielo abierto.
El tema no es de fácil solución, y ya el año pasado la provincia Assa y los gobierno locales de Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria y Fray Luís Beltrán realizaron trabajos de reacondicionamiento en la laguna, mientras llega la solución de fondo, la situación requiere de la atención permanente de las autoridades.
El director provincial de Medio Ambiente en la zona, Edgardo Seguro manifestó: "Abordamos la problemática del transporte y disposición de los líquidos de origen sanitario domiciliario, a los fines de establecer una estrategia común, con vistas a la aplicación efectiva de la resolución 145707".
Precisamente esa norma establece una serie de requerimientos a los que deben ajustarse las empresas dedicadas al transporte, operación y vuelco de líquidos de origen sanitario provenientes de desagote de pozos absorbentes y prohíbe expresamente transportar líquidos o residuos de origen industrial.
El año pasado se encontró en la laguna un tambor que contenía cianuro, situación que encendió la alarma en la región sobre la actividad que se estaba realizando. Por otra parte Seguro adelantó: "Hemos acordado la creación de un registro de los prestadores para poder profundizar el control del origen y destino de las cargas", y agregó:
"En virtud que se trata de una actividad interjurisdiccional, se acordó trabajar sobre la base de ordenanzas, así como la creación de cartas de porte y registros de las empresas y de los sitios de vertido, lo que permitirá contar con una base de datos de toda la actividad en la región".
|
|
|