Se presentó sólo una lista de candidatos para participar en la próxima elección de autoridades de la Cooperativa de Agua Potable de esta localidad. Esto se debe a la poca intervención de los asociados en los procesos electorales y que los cargos a cubrir no son remunerados. Como consecuencia, el martes se estaría dando a conocer la nómina de los nuevos consejeros.
El día jueves a las doce de la noche finalizó el plazo para la presentación de listas de candidatos a conformar el nuevo consejo de administración de la institución. Las elecciones estaban previstas para el 8 de marzo; sin embargo, debido a la escasa convocatoria - sólo se conformó una lista - el acto eleccionario es muy probable que no se lleve a cabo. La Junta Electoral se encuentra realizando los trámites correspondientes para legalizar los nombramientos de los candidatos, acontecimiento que se estaría concretando el martes.
Poca participación
Lamentablemente no es una novedad la poca participación de los asociados en la conducción de la organización. “Ha habido años en los que no se presentó nadie y continuaron por 8 períodos los mismos consejeros”, confesó uno de los empleados. La lista que se presentó este año está conformada por vecinos de distintos barrios de la localidad dispuestos a trabajar por la institución, rescatando los principios básicos del cooperativismo.
En estas elecciones sólo se renovarán dos tercios del consejo de administración, es decir, 6 consejeros titulares, quienes permanecerán en sus cargos durante dos años, en algunos casos eventualmente tres. También se nombrarán 4 suplentes y un sindico titular y otro suplente estos cargos son elegidos por periodos de un año.
Del actual cuerpo de administración continúan como consejeros: Ricardo Maripil, Raúl Juárez y Darío Garrido. Se encuentra a confirmar la fecha en la que se realizará la elección de cargos.
La crisis que atraviesa la institución, que hace más de cuarenta años que brinda el servicio de agua potable en la ciudad, representa una de los más grandes desafíos para las futuras autoridades. Un pasivo que supera los tres millones de pesos, un déficit mensual de aproximadamente 70 mil pesos, una demanda creciente y una infraestructura obsoleta son algunos de los problemas que deberá solucionar el nuevo consejo de administración.
|
|
|