"Tartagal, con 70.000 habitantes, puede estar en riesgo ambiental por su emplazamiento en el quiebre de la pendiente de la cuenca alta a media del río", es uno de los considerandos principales del informe presentado por la ONG ambientalista FUNDESNOA, cuyos miembros realizaron vuelos en la zona los días 11 y 18 de febrero, a fin de determinar las principales variables que provocaron el alud que destruyó media ciudad.
La titular de la entidad, Ana María Pontussi, detalló los principales puntos del relevamiento científico, donde se remarcó que "de no concretarse obras que frenen la erosión natural de la cuenca alta, es seguro que se sucederán nuevos desastres".
Pontussi sostuvo que "en la parte alta del río Tartagal la pendiente llega a tener 45 grados, es decir que en los dos meses donde se concentran las lluvias torrenciales, el agua baja con mucha fuerza. Tartagal está a solo 13 km del quiebre donde la pendiente se hace menos aguda, por lo que es difícil alertar de manera temprana".
Por otra parte, las rocas que componen toda la serranía ubicada al oeste de las poblaciones que se han visto afectadas en las últimas dos décadas por los aluviones, entre las que se encuentra Tartagal, "tienen una geología frágil". En ese sentido, aclaró que "están conformadas con areniscas muy expuestas a procesos de erosión hídrica" y que "la concentración de lluvias en poco tiempo no encuentra un tipo de suelo con suficiente capacidad de infiltración".
Además, "en la parte alta del río Tartagal hay remoción en masa porque las raíces de los árboles que crecen allí no penetran el suelo en profundidad. Entonces, cuando ocurren las fuertes lluvias, los árboles hacen las veces de palanca y arrastran grandes pedazos de tierra", señaló Pontussi y agregó que "todas las laderas de la zona responden igual y cualquier actividad humana en ese sector de la cuenca del río complica la situación".
Después del desastre en el norte salteño, algunos adjudicaron culpas a la agricultura extensiva. De acuerdo a las fotografías aéreas, esta situación no se presenta en el lugar donde se generó el alud. |
|
|