El intendente José Carlos Halle abrió ayer el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, tal como lo dispone la Ley 3.001 para esta fecha.
Ante un recinto colmado de simpatizantes y con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados Jorge Busti; los diputados José Cáceres, Hugo Vázquez y del senador por el Departamento Paraná, Santiago Gaitán, brindó un discurso que no superó los 40 minutos.
Resumió que 2008 fue un año de trabajo en los cimientos y si bien esa tarea es invisible desde afuera “resulta imprescindible para construir”.
Realizó un balance de gestión. Resaltó la tarea de reordenamiento económico y financiero, la recuperación del rol del Estado en la ciudad y la planificación estratégica del desarrollo urbano. Anunció un cronograma de obras para este año y habló de los efectos de la crisis internacional.
El gran anuncio del intendente fue un nuevo proceso de desconcentración de los servicios básicos (barrido, limpieza, desmalezado, obras sanitarias) en cuatro unidades municipales.
La estrategia se realizó para mejorar y lograr una mayor eficiencia; a su vez optimizar la prestación de servicios municipales.
De qué se trata. El proceso se implementará a través de cuatro unidades municipales, distribuidas en áreas operativas según sus características urbanas, sociales y económicas, que serán las sedes donde desarrollar “democracia de cercanía”, definió Halle y expresó que las áreas serán Unidades Operativas Municipales Centro, Oeste, Noreste y Sureste.
“Estoy convencido de que este es el camino para poder brindar los servicios municipales en tiempo y forma”.
Al detallar el proceso el intendente marcó que el programa implica una activa participación de los vecinos y las organizaciones civiles como instancia de contralor.
“La cercanía de las unidades con la realidad y las necesidades de cada territorio, es lo que permitirá un mejor desarrollo de la atención al ciudadano”, según Halle. También dijo que simplificará los trámites y peticiones, “poniendo al municipio cerca de los requerimientos de los ciudadanos a través de sus propias organizaciones”.
Un plan. Halle aseguró que la obra pública en Paraná será clave en 2009 y el Estado buscará saldar la brecha que se ha abierto en accesos, estado de calles, infraestructura para el agua y el tratamiento de los residuos.
A la hora de enumerar lo que se realizó en 2008, dijo que más de 22 millones de pesos fueron invertidos y “representan una mejora de calidad de vida de todos los paranaenses”. Agregó: “Aún cuando esa cifra es exigua en el marco de las restricciones presupuestarias y de gestión con la que asumimos el 11 de diciembre pasado”.
En ese marco, dijo que priorizó el bacheo y el pavimento urbano, las cloacas y el agua, el alumbrado público y el mejoramiento integral en los barrios de los sectores sociales más vulnerables. Este año, “con igual criterio y con los resultados de un año intenso en el desarrollo de proyecto, llegaremos a más de 90 millones de pesos en obras previstas que habrán de ejercer un fuerte impacto físico y económico en Paraná”. (Ver aparte).
Las obras destacadas futuras
*Proyección de la urbanización de los terrenos del Ejército, en la que se incluye el desarrollo residencial de más de 300 hectáreas. Un nuevo hospital para la ciudad y la incorporación de más espacios verdes.
• Reurbanización del área de Bajada Grande en un proyecto de nuevos usos urbanos residenciales y de obras viales, hidráulicas e hídricas que recuperan e integran una vasta zona al oeste del arroyo Antoñico, en la que nació la ciudad con sus primeros pobladores hace más de 300 años.
• Construcción y recuperación de tres barrios lindantes con los anegadizos del sudoeste y los terrenos del Ejército, a través del Programa Promeba en los que se incluyeron 600 familias a las que se dotó de infraestructura pública y las primeras ocho cuadras de la Costanera Oeste.
• Recuperación de áreas residuales por detrás de la vieja estación ferroviaria sobre los barrios Belgrano, Mitre y la Delfina en los que se incluirá socialmente a más de 700 familias a las que no sólo se les dotará de la infraestructura pública, sino que se las vinculará con el centro urbano al lograr la apertura de calles que atraviesen los terrenos del ferrocarril.
Mejoras en la recaudación
*A través de la Agencia Fiscal Municipal (AFIM), mejoró la recaudación de Tributos Municipales destacándose el incremento observado en la Tasa Comercial, debido al constante seguimiento en el cumplimiento de los contribuyentes.
*A partir de la intensa actividad de los inspectores de las distintas áreas municipales, los juzgados de Faltas, registraron un aumento de la recaudación del 110%.
Espacio público. Halle habló sobre la presencia del Estado municipal en el espacio público a través de distintas gestiones, como por ejemplo el control de la venta ambulante y del funcionamiento de locales de entretenimiento nocturno como bares, boliches y restaurantes.
Orden. El intendente, José Carlos Halle, afirmó que se abonaron los 40 millones de pesos por deudas de sueldos, aportes y retenciones a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, al Iosper, ART, sindicatos, mutuales y otras retenciones; así como también a proveedores de insumos y servicios.
Ambiente. Expuso el desarrollo de un proyecto integral para la gestión de los residuos sólidos urbanos con la construcción de una planta de tratamiento. Informó que como emergente de las instancias de consulta ciudadana, se está estudiando un terreno aledaño al Volcadero.
La crisis. Efectuó un semblante de la crisis económica y financiera internacional y sus posibles efectos sobre la Argentina y la necesidad de estar preparados para afrontarla. “La crisis afectará, pero debemos tomar todas las precauciones. El equilibrio de las finanzas será fundamental”.
|
|
|