Sólo en estudios de ingeniería, geológicos, geográficos, geofísicos, hidrológicos, de impacto ambiental y prospecciones, HidroAysén invirtió más de $31 mil millones en 2008. El proyecto energético, que enfrenta fuertes oposiciones por parte de grupos ambientalistas -Patagonia Sin Represas, entre ellos-, todavía está lejos de concretar la central que podría aportar con 2.750 megavatios (MW) al sistema energético chileno y concretar una inversión final de alrededor de US$ 3.000 millones.
El plan para construir cinco centrales hidroeléctricas en la cuenca de los ríos Baker -el más caudaloso de Chile- y Pascua, en la Región de Aisén, inicialmente proyectaba inundar 9.000 hectáreas, pero debido a las fuertes presiones recibidas disminuyó la superficie a 5.910 hectáreas y sufrió un encarecimiento de US$ 500 millones, para mitigar el impacto en la zona.
El financiamiento de las operaciones del joint venture entre Endesa Chile y Colbún proviene en un 100% de recursos de los socios y goza de buena liquidez, compuesta principalmente por saldos en cuenta corriente y activos fácilmente liquidables, informó el gerente general de HidroAysén, Hernán Salazar Zencovich, a la SVS.
El resultado operacional de la empresa fue negativo y está compuesto únicamente por los gastos de administración, que alcanzan a $3.594 millones. En total, en 2008 se invirtieron $40.227 millones.
En estos momentos el proyecto se encuentra en trámite ambiental y está suspendido hasta agosto, cuando deba dar respuesta a todas las indicaciones que le hiciera la Corema. Por vía paralela, la empresa también se encuentra gestionando la aprobación de los derechos de aprovechamiento de agua de los ríos Baker y Pascua, los que le fueron negados en primera instancia por la Dirección General de Aguas. La empresa dice tener los argumentos necesarios para revertir la decisión.
|
|
|