La provincia de Formosa solicitó el replanteo del proyecto de dragado y balización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, de modo tal que las labores se extiendan hasta Puerto Pilcomayo.
Lo hizo el viernes pasado durante la audiencia pública convocada en Barranqueras (Chaco) por el secretario ejecutivo de la Unirem, Unidad de Renegociación de Contratos, en la que se discutió el contenido de la carta de entendimiento subscrita con la firma Hidrovía SA.
El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, fue quien asistió en representación de la provincia.
En dicha audiencia publica participaron también funcionarios del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Chaco, la Comisión de Seguimiento para el Control de las Concesiones de Dragado y Balizamiento, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, el Comité Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros aproximadamente cuarenta expositores inscriptos que expusieron en la citada audiencia pública.
Gialluca resaltó la importancia y el significado que tiene para los formoseños el proyecto de la Hidrovía Paraguay-Paraná-Río de La Plata, en tanto y en cuanto representa una obra que permitirá aumentar la capacidad de tráfico, de productos principalmente agrícolas, combustibles y otros. Se resaltó que este proyecto, estimado en un billón de dólares, nos debe permitir a los consumidores formoseños y del NEA, como así también a las PyMES y empresarios, disminuir costos y garantizar la navegación diurna y nocturna durante todo el año de “comboys” formado por varias balsas de carga y un empujador. Estos comboys podrán circular con estructuras que puedan alcanzar hasta los 200 metros de largo, 16 metros de ancho y 3,5 metros de calado. El organismo de la Constitución, luego de su exposición en la cual no hizo objeciones al contenido de la carta de entendimiento, sí peticionó formalmente a las autoridades de la UNIREN que por secretaría se insertara que a juicio de la provincia de Formosa resultaba insuficiente acotar “la primera etapa” hasta la confluencia (Km 1.238 del río Paraná–según cláusula “vigésimo primera”), y fundamentó esta objeción en el sentido que no se debe olvidar que los puertos de nuestra provincia son los primeros del país en la hidrovía y que pretender postergar para una “segunda etapa” en 4 ó 5 años el dragado y balizamiento del río paraguay hasta Km 1.619, redunda en una desventaja en relación a otros puertos de la región y a la vez un abierto incumplimiento al decreto 1.106/97 del PEN. El defensor también fundamentó que Formosa no puede esperar el plazo fijado, puesto que necesitamos de esa vital obra de infraestructura, y en atención a que la obra se realiza con recursos de la Nación, se pidió que al momento de aprobarse el Acuerdo de Renegociación Integral del Contrato de Concesión de Hidrovia SA, el PEN establezca un plazo no mayor a un año luego de concluida la primera etapa para iniciar inmediatamente y sin dilación alguna la segunda, esto es el dragado y señalización desde la Isla del Cerrito hasta Puerto Pilcomayo. Este pedido fue apoyado por todos los participantes y se obtuvo el compromiso de las autoridades presentes de la UNIREN de así incluirlo una vez que se apruebe el acuerdo de renegociación, puesto que consideraron que Formosa ha sido siempre una de las actoras principales en la lucha en consolidar el proyecto Hidrovía Paraguay-Paraná–Río de la Plata y por ello comprometieron las autoridades nacionales su gestión a lo requerido. |
|
|