El Ministerio de Energía y Minas (MEM) anunció que a fines de junio la Agencia de ProInversión otorgará la buena pro de la licitación para el suministro de energía hidroeléctrica, promoviendo así la inversión en nuevas centrales hidráulicas.
Ello en el marco del Plan de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto de Energía de Centrales Hidroeléctricas aprobado por ProInvesión y ratificado por el MEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El MEM destacó que la licitación pública internacional ya está en marcha y la adjudicación cubrirá una parte de la demanda del mercado regulado de electricidad, asignando la energía contratada mediante contratos de suministros a las empresas distribuidoras que acepten participar en este proceso.
Explicó que el principal atractivo de la propuesta para el inversionista, que en principio ha considerado el Comité en Proyectos de Infraestructura y de Servicios de ProInversión, es que se aseguran precios firmes para la venta de energía eléctrica en el mediano plazo, contribuyendo así al financiamiento de la central hidroeléctrica por construir.
Es decir, se otorgan las seguridades del Estado peruano a lo establecido como obligaciones del concedente en los contratos de licitación.
De esta manera, el Estado apoyará la gestión de los inversionistas para conseguir que el desarrollo de las centrales hidroeléctricas no se detenga o demore por atrasos en la expedición de permisos, licencias, etc.
De acuerdo a los requisitos financieros, el operador, consorcio o empresa interesada en participar en este concurso deberá tener un patrimonio neto mínimo equivalente a 500 dólares por cada kilovatio (Kw) de la potencia nominal de la concesión definitiva o temporal.
El total de activos mínimo debe ser el equivalente a 1,500 dólares por cada Kw de la potencia nominal de la concesión definitiva o temporal.
Entre los requisitos técnicos de precalificación, se exigirá al postor tener una concesión definitiva o una concesión temporal de la central hidroeléctrica.
Asimismo, deberá acreditar que opera o ha construido en los últimos diez años una central hidroeléctrica cuya potencia nominal sea igual o mayor a 50 megavatios (Mw).
Según las bases, los adjudicatarios deberán respaldar su obligación de suministro, construyendo o disponiendo que se construya una central hidroeléctrica nueva.
La adjudicación de la buena pro será otorgada a uno o varios adjudicatarios, de acuerdo al orden de méritos resultante de la evaluación de las propuestas, para cubrir una fracción por determinar de la demanda del mercado regulado de electricidad.
|
|
|