El gobernador Sergio Urribarri firmó ayer los convenios correspondientes a una inversión de 20 millones de pesos para la construcción de desagües pluviales en Maciá y Viale.
“No puede ser que después de cada lluvia grande decenas de ciudadanos vean inundadas sus casas y pierdan muchas de sus pertenencias. Por eso es tan importante solucionar el tema de los desagües pluviales en las ciudades. Gracias a Dios Maciá y Viale pueden empezar a despedirse de esos problemas como ya lo han hecho una enorme cantidad de vecinos entrerrianos en estos últimos años en muchas ciudades”, dijo el gobernador al confirmar la realización de las obras en las referidas localidades.
“Dijimos que estos nuevos paquetes de obra pública estaban dirigidos a las ciudades más pequeñas y con estas obras en Maciá y Viale ya estamos empezando a cumplir el objetivo. Particularmente en la primera, nunca desde su fundación tuvo una inversión como esta. Ahora la tienen porque la merecen y porque la necesitan”, agregó el mandatario.
En Maciá la inversión será de 15 millones de pesos, y en Viale de 5 millones. Se trata de la aplicación de fondos nacionales al programa de obras presentado por la provincia ante a Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, cuyo convenio se firmó ayer en la Capital Federal. Según se informó, en ambas localidades los trabajos podrían licitándose en 15 días y comenzar en mayo.
“Agradezco en nombre de la comunidad de Maciá el trabajo realizado porque en pocos meses más se realizará una obra como nunca hemos tenido en nuestra ciudad”, expresó el intendente Ricardo Troncoso (UCR).
“El gobierno provincial ha acompañado las gestiones para concretar esta obra que venimos gestionando desde hace dos años que es importantísimo para Maciá”, destacó en referencia a los desagües pluviales que beneficiará a la zona oeste de la localidad y demandará una inversión de 15 millones de pesos, según se informó oficialmente.
“Agradezco en nombre de la comunidad de Maciá el trabajo realizado por el gobernador Sergio Urribarri y sus funcionarios que lograron que este proyecto se concrete y en pocos meses más se realice esta obra como nunca hemos tenido en nuestra ciudad”, agregó.
Por su parte, el jefe comunal de Viale calificó como “una obra soñada y de enormes beneficios” la que se hará en esa localidad del Departamento Paraná.
Sergio Schmunk resaltó además que la obra “no tiene costo alguno para los vecinos de nuestra comunidad. Se trata de fondos federales gestionados por el Estado provincial cuya aplicación, redundará en grandes beneficios para la comunidad de Viale”, sostuvo al referirse al canal interceptor de desagüe pluvial de la zona este de la ciudad, que está creciendo y donde hay loteos privados.
“Es una obra que viene a terminar con el problema generado por los desbordes de agua en los días de lluvia lo que ocasionaba la inundación los hogares”, manifestó el intendente.
“Obras estratégicas”. Por su parte el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, remarcó que el gobierno “está poniendo en marcha, mediante la firma de convenios únicos de colaboración y transferencia de fondos con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, obras de vital importancia para diferentes localidades entrerrianas”.
Respecto a las obras de Viale y Maciá, Federik aseguró que darán solución a más del 60% de los problemas que afectan a las ciudades en materia de desagües pluviales.
Pavimentarán la ruta 23 entre Jubileo y Villa Elisa
Urribarri anunció ayer la pronta pavimentación de la ruta 23 entre Jubileo y Villa Elisa, en los departamentos Villaguay, San Salvador y Colón, que “atravesará el corazón productivo de la provincia y es un sueño de generaciones de productores agropecuarios que en unos meses comenzará a hacerse realidad”, según definió.
El gobernador destacó que la obra se hará “de la mano del gobierno federal con fondos internacionales para los que hemos calificado como provincia, por eso la alegría es doble”.
Junto con ese proyecto, Urribarri presentó los proyectos ejecutivos para el acceso sur a Ibicuy, por 90 millones de pesos; y para la doble vía en el acceso norte de Concordia, por 35 millones.
Lo hizo ante el coordinador adjunto de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiación Externa, Pablo Abal Medina que visitará la ciudad de Paraná en los próximos días para definir nuevas obras a financiar por esa vía, según se informó.
“La pavimentación de la ruta 23 beneficia una región con un sesgo productivo importante, por lo que estimamos que la concreción de la obra generará la radicación de nuevos emprendimientos productivos”, sostuvo el mandatario.
Con Abal Medina también dialogó sobre la ejecución de edificios escolares, en el marco del plan de construcción de escuelas. “Acordamos que en pocos días más Abal Medina estará en la provincia para firmar convenios de inicio de otras obras en materia educativa que incluye no sólo escuelas sino también jardines de infantes”, anunció el gobernador.
Acceso a Concordia. Luego el gobernador, junto al intendente de Concordia, Gustavo Bordet, y el director de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez; se reunió con el subdirector Ejecutivo del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Gustavo Gentili, para entregarle el anteproyecto de construcción del acceso norte de la ciudad, desde Avenida Rosch hasta La Bianca de doble mano, con una inversión de alrededor de 35 millones de pesos.
“Es una inversión que consideramos imprescindible ya que todo el desarrollo y crecimiento turístico de Concordia está en esa zona, ya que el 70% de la capacidad hotelera y de alojamiento está allí, además del autódromo y el parque termal”, detalló el gobernador. A su vez, indicó que hay un tránsito vehicular importante con un promedio de 500 vehículos por hora los días de semana y más de 3.000 los fines de semana.
El gobernador indicó que, luego de la presentación del proyecto definitivo de la obra, se producirá el llamado a licitación, que se espera que se concrete a principios del segundo semestre de este año.
“Es una aspiración que tenemos todos los vecinos de la ciudad de Concordia ya que dicho acceso es un lugar vital para la circulación de vehículos que comunica con la República Oriental del Uruguay”, indicó el intendente Gustavo Bordet antes de remarcar que es una obra que “se viene demandando desde hace muchos años” en esa ciudad de la costa del Uruguay.
|
|
|