La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante aprobó ayer el nuevo cuadro tarifario de Obras Sanitarias, aunque no estableció de manera definitiva cuál será el monto del aumento que este año la empresa podrá aplicar sobre los servicios de agua domiciliaria y comercial. Por lo tanto, el tema tendrá que ser resuelto en el recinto de sesiones el jueves próximo, lo que mereció el rechazo de concejales del radicalismo y la Coalición Cívica.
El proyecto presentado por la empresa propone implementar durante este año una suba del 30% en la tarifa de agua que pagan los comercios que utilizan el servicio medido. Sin embargo, desde el momento en el que el expediente ingresó al Concejo se analizaron diferentes alternativas para morigerar el impacto de este aumento. En este sentido la semana pasada el edil Carlos Katz (Consenso Local) había planteado la posibilidad de que la suba no fuera impuesta de una sola vez, sino que se la hiciera efectiva de manera progresiva.
El concejal había sugerido que inicialmente los comerciantes reciban un incremento del 20% al que se le agreguen subas del 2% en los meses subsiguientes hasta fin de año.
La propuesta fue analizada ayer en la comisión de Hacienda, donde estuvo presente el presidente de Obras Sanitarias, Mario Dell'Olio.
No obstante no se acordó ponerla en práctica, aunque sí se aceptó tomarla como base para hacer una nueva redacción. Algo similar sucedió en relación a la tarifa fija de agua domiciliaria.
En este caso OSSE pidió autorización para modificar las zonas en base a las cuales se calcula el valor del servicio para cada cliente. Según había explicado Dell'Olio, esta medida fue propuesta debido a que "hace más de 20 años" la empresa no actualiza la zonificación del Partido, por lo que en la actualidad, existen clientes de alto poder adquisitivo que abonan la misma tarifa que pagan quienes residen en barrios más pobres.
Durante el debate en la comisión, ayer se puso como ejemplo el hecho de que los vecinos de Pinos de Anchorena hoy paguen lo mismo que los habitantes del barrio Belgrano.
Cambios en los valores
La actualización de las zonas provocará que haya una suba en el valor del servicio -para aquellos que pasen de una zona a otra- que en promedio ascenderá al 16%. Sin embargo, algunos clientes sufrirían un incremento muy superior a ese.
Por esa razón la empresa sugirió poner un tope, para evitar que en ningún caso el aumento exceda en 28% durante este año. Katz pidió que ese tope se redujera inicialmente al 16%, para luego sí admitir un aumento progresivo y bimestral del 2%.
Al igual que lo que sucedió con la tarifa comercial, para este caso los concejales acordaron presentar una redacción definitiva en la sesión de este jueves.
El modo en el que fue aprobado el expediente mereció la objeción del bloque radical y el de la Coalición Cívica, que no aceptaron dar el visto bueno para que el tema llegara al recinto sin haber resuelto antes el monto de las subas que serán aplicadas. Por eso Eduardo Abud (UCR) y Leticia González (CC) votaron en contra y Cristina Coria (UCR) se abstuvo.
Junto al nuevo tarifario, ayer también la comisión de Hacienda le dio despacho favorable al presupuesto de la empresa, que tiene un cálculo de recursos un 16% superior al de 2008. Esa suba se financiará, básicamente, a través de los incrementos que se apliquen sobre la tarifa.
Piden modificaciones para el presupuesto
El concejal socialista Juan Carlos Cordeu reclamó que el Departamento Ejecutivo presente modificaciones sobre el proyecto del presupuesto municipal que, desde hace varias semanas, viene analizando el Concejo Deliberante. El expediente se encontraba incluido en el orden del día de ayer de la comisión de Hacienda, pero no fue debatido. No obstante, Cordeu advirtió que para que el tema avance, la gestión de Gustavo Pulti debería formalizar los cambios que ya se efectuaron sobre la estructura administrativa y que no están contemplados dentro el proyecto original. "Fue disuelto el EmvisuryGa y se crearon dos nuevos entes descentralizados, como es el caso del Enosur y el Envial, a la vez que también fue disuelta la Secretaría de Obras. No tenemos reflejado en el presupuesto ninguna de estas medidas", advirtió Cordeu.
|
|
|