“Cuando hace calor falta el agua; hay que esperar hasta la noche para bañarse”, cuenta Humberto Moyano, uno de los primeros habitantes del Barrio San José III, en el municipio de Yerba Buena. Mientras elude algunos animales que posee en el fondo de su casa, intenta aproximarse al grifo para demostrar la falta de agua. “Ahora sale un poquito porque está medio nublado y fresco, si no no hay. Ni para tomar café hay”, afirma. “Ni así -señalando la cantidad de agua que corría- sube hasta el tanque y si se usa, nos quedamos sin nada. Hay que empezar a llenar los tachos. Y eso es un peligro porque se acumulan los bichos y con eso hay que bañarse y cocinar. Se habló para que cambien las cañerías, pero no sé al final en qué quedó eso”, comenta resignado Humberto.
Mientras, en el San José I y II, hay un clima favorable respecto de la gestión municipal. Empero los residentes concuerdan que la mayor necesidad consiste en la falta de pavimentación de las calles y en aumentar la vigilancia. Un grupo de vecinos coincide en un almacén y recuerdan que “el intendente (Daniel Toledo) nos dijo hace un año que iba a hacer pavimentar toda la parte de atrás de la avenida del Camino del Perú. Pero, en general, están haciendo bien las cosas; las calles están iluminadas, hay cordón cuneta en todas las cuadras. Faltaría un poco más de vigilancia, porque los fines de semana es un desastre la forma en que se pelean los chicos por todo el barrio”, observa una de las vecinas.
María Laura Martínez, la dueña de la despensa, advierte aliviada que está exenta del pago impositivo durante tres meses, hasta tanto verifique los frutos que le pueda retribuir su negocio. “Lo lindo es que te dan un tiempo a prueba y si marcha bien el negocio, recién empezás a pagar los impuestos”, manifestó.
Al norte, en otro punto del municipio, reclaman la instalación de cloacas. “Ahora tenemos un baño viejito y el pozo que tenemos hay que hacerlo agotar si no se llena y rebalsa. Cuando tengamos un baño nuevo vamos a tener que hacer otro pozo más, porque ese ya no alcanza”, explica una vecina de la zona, que opta por el anonimato.
“El tránsito en la avenida Aconquija es tremendo, sobre todo durante los horarios pico y los fines de semana”, reniega un participante de la charla con LA GACETA, y advierte: “el motivo de semejante afluencia vehicular se debe a que el parque automotor creció muchísimo, está saturado y no hay alternativas para descongestionar la circulación”, se quejó.
Ampliar la red cloacal será la prioridad en Yerba Buena
Toledo abrió el 25º período de sesiones
Sin apegarse demasiado a las 47 hojas que resumían lo actuado durante 2008 por el Ejecutivo de Yerba Buena, el intendente, Daniel?Toledo, dejó inaugurado el 25º período ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante de la “Ciudad Jardín”. Ante cerca de 50 personas, que rebasaron el recinto del cuerpo parlamentario, Toledo dio cuenta de la obra pública pasada y por venir, en cuanto a cordón cuneta, pavimento y soluciones habitacionales. Sin embargo, los aplausos más fuertes los arrancó la promesa de que la prioridad en 2009 serán las cloacas. El intendente hizo un llamado para consensuar en tiempos de crisis. Agradeció en especial al gobernador, José Alperovich, y a la comunidad de Yerba Buena.
Toledo, como Alperovich, pidió consenso para encarar la crisis
El intendente de la “Ciudad Jardín” realizó un balance de su gestión durante 2008. En un repleto recinto de sesiones, el jefe del municipio destacó la obra pública realizada. Ausencia de dos ediles.
Se sentó y acomodó las 47 hojas de su discurso. Además de los ediles (sólo faltaron dos, José Domián y Lucas Carrizo, que adujeron motivos personales), un grupo de cerca de 50 personas saturaron el pequeño recinto de sesiones del Concejo Deliberante de Yerba Buena. A las 19.10 de ayer, los termómetros superaban el rojo y el acondicionador de aire apenas si justificaba su nombre. Quizá por esto, el intendente de la “Ciudad Jardín”, Daniel Toledo, decidió no apegarse al texto y sintetizar lo actuado por el Ejecutivo municipal durante el año pasado. Su tono fue de menor a mayor, envalentonándose por los aplausos, que calentaron aún más el clima.
Lo más celebrado por el público fue el anuncio de que, durante 2009, la prioridad del municipio será la ampliación del colector cloacal. “Invertimos en cloacas $ 28 millones que no le costarán ni un centavo al vecino”, afirmó.
El balance de Salud, enorgulleció a Toledo: “somos el único municipio que logró la concreción de un mamógrafo, y contamos con un radiógrafo de última generación, que ayuda al médico a llegar rápido a un diagnóstico”.
El intendente destacó acciones, sobre todo en cuanto a la implementación de la tecnología en el municipio: “instalaremos nueve cíber sociales. Habrá un empleado municipal, cinco computadoras, cuatro impresoras y cámaras de foto. Recibirán a todas las escuelas de Yerba Buena”. Adelantó que se digitalizará el archivo municipal. Según dijo, se podrá acceder al historial de trámites que se haya realizado.
Sobre seguridad vial, un tema que se volvió sensible en los últimos tiempos, dijo que se trabaja en un convenio con las Universidades nacionales de La Plata y de Tucumán, para concientizar a los vecinos sobre las precauciones.
Toledo imitó al gobernador, José Alperovich, y también pidió trabajar en la búsqueda de consenso. “Cuando haya que plantear algo, lo hagamos desde el diálogo”, dijo. Dedicó su último párrafo a agradecer de modo muy especial a los vecinos y al mandatario. “El nos ayuda porque ve que trabajamos”, afirmó.
Voces y apostillas
“Creo que el discurso se ajustó a la realidad. Es cierto que estamos en una ‘luna de miel’ con el municipio y con el intendente, pero estamos trabajando a la par de él y lo seguiremos haciendo y dejando conformes a los 90.000 habitantes”, dijo el concejal Roberto Terán?Vega (Acción Provinciana).
“Como dijo el intendente, ha habido grandes logros en cuanto a obras públicas dentro del municipio en este año que ha pasado. Ojalá podamos seguir así, trabajando con el vecino, y que toda esa convivencia de las fuerzas políticas de la que se habla realmente se dé y tengamos paz entre todos”, manifestó la concejala María Victoria Cossio (Recrear).
“Tuvo algunos puntos positivos, en los que llama a la unidad; pero no es la primera vez que lo dice y no hace nada. Al contrario, él corre a la gente que quiere aportar, y si uno no piensa como él, está desterrado. Me deja un mensaje muy vacío porque trajo 200 personas que no lo dejaban hablar prácticamente; eran todos empleados municipales pagados que vienen por la presión de mantener su trabajo. Lo único que ha anunciado y es alentador es la instalación de cloacas en la zona norte. Después no anunció nada”, dijo el opositor José Marrades.
Fuera del recinto se apostaron cerca de 200 personas que siguieron con atención el discurso del intendente de Yerba Buena, Daniel?Toledo. Aplaudieron los anuncios de obras que escucharon por los altoparlantes, que luego pasaron música. |
|
|