La intensa lluvia del domingo complicó la vida de muchos vecinos en Villa Fiorito. Es que, a raíz de las precipitaciones, el arroyo Unamuno volvió a desbordarse y las calles del barrio se inundaron, una vez más. La situación, de calles anegadas y agua ingresando a los hogares, generó malestar en los residentes de la zona, quienes siguen pidiendo que “se coloque una bomba de desagote para enviar el agua acumulada al aliviador”, que se encuentra a pocas cuadras del cauce.
“Cuando advertimos el cielo todo negro y comenzaron a caer las primeras gotas, ya sabíamos que iba a suceder esto”, admitió en diálogo con Info Región María Sánchez, mientras intentaba sacar el agua sucia acumulada en la entrada de su casa. “Queremos que el Municipio coloque una bomba de desagote para sacar el agua de las calles porque después de las lluvias queda estancada por varios días”, reclamó la mujer.
Una de las arterias más transitadas del barrio es Ejército de Los Andes, que a su vez es una de la más afectadas por la inundación. Es por eso que la calle divide a los vecinos, quienes para cruzar deben meterse en el agua y mojarse hasta las rodillas.
“Siempre pasa lo mismo, llueve y no podemos salir de nuestras casas. Tuve que faltar al trabajo porque no puedo salir a la vereda y a mí nadie me paga el día laboral ni las cosas que pierdo en cada inundación”, resaltó enojada Marisa Gómez, que vive a metros de Ejército de Los Andes.
La problemática de las inundaciones en Villa Fiorito no es nueva, lleva años. Todos los vecinos apuntan al arroyo Unamuno, que atraviesa el barrio y se desborda cada vez que llueve debido a la cantidad de basura que se acumula en su cauce y que también lo bordea, obstruyendo cualquier tipo de desagüe.
Ante los reiterados reclamos de obras hídricas, el municipio puso a trabajar en el arroyo una máquina excavadora con el objetivo de limpiarlo y evitar lo que sucedió el domingo y lo que ocurre cada vez que las condiciones climáticas se vuelven adversas: la inundación.
Sin embargo, los vecinos volvieron a estallar de “rabia” y pidieron “soluciones concretas”. “La máquina limpia la basura de la superficie, pero el agua queda estancada por los residuos que hay abajo y en otros tramos del arroyo”, explicó Alejandro Rivas un vecino del lugar, a este medio.
En este sentido, Ramón Mondragón explicó que “hace una década que el barrio se inunda cada vez que caen un par de gotas porque el municipio no realiza las obras que promete”. Y agregó: “No tenemos agua potable, servicio de barrido, cloacas ni asfaltos en condiciones”.
Ante la consulta de los motivos por los cuales no se coloca una bomba de desagote en el lugar, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Julio Massara, reiteró que “la empresa Edesur no autoriza a colocar el artefacto porque consume una gran cantidad de energía, para la cual no están preparados”.
|
|
|